Cerrar

SLEP Huasco crea Red de Directoras y Encargadas de Jardines Infantiles para fortalecer la educación inicial del territorio

Diferentes acciones de acompañamiento técnico pedagógico para los 8 jardines infantiles que forman parte del Servicio Local de Educación Pública –SLEP- Huasco, está desarrollando la Unidad de Apoyo Técnico a través de la coordinación de Educación Parvularia de este servicio, con la finalidad de fortalecer la educación inicial del territorio. Este año se concretó la creación de la Red de Directoras y Encargadas de Jardines Infantiles, un espacio de diálogo, reflexión y de compartir experiencias, para así, enriquecer la educación inicial a nivel territorial.

Sobre la red, María Gajardo Pujado, asesora técnica del SLEP Huasco, comentó que “su foco principal, es poder reunirnos, reflexionar sobre las prácticas pedagógicas cómo se están dando en el aula y de qué forma estamos transmitiendo estos aprendizajes para nuestros niños y niñas y lo principal de todo esto, es tener un liderazgo transformacional, que este liderazgo no solamente quede en la figura de directora y encargada, sino que a su vez, baje a todos los demás estamentos que componen una unidad educativa”.

Comunidades de Aprendizajes para Técnicos en Párvulos, Comunidades de Aprendizajes de Educadores de Párvulos, Ciclo de Acompañamiento Técnico Pedagógico, Jornadas de Formación Continua, entre otras., son parte de las diferentes acciones que ha estado desarrollando la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Huasco, para entregar una educación con bienestar integral para nuestros párvulos y sus familias.

En este sentido, Gajardo Pujado agregó que “durante este año, también se están potenciando las comunidades de aprendizajes de educadoras de párvulos de los diferentes jardines infantiles, donde nos reunimos periódicamente para abordar temas atingentes a su realidad, a su cotidianidad principalmente este año vamos estar enfocadas en la inclusión, donde trabajamos con la neurodivergencia, vamos abordar referentes normativos y referentes de la Subsecretaría de Educación Parvularia, con la única finalidad de mejorar los procesos pedagógicos de todos nuestros niños y niñas”.

Es importante destacar que también se está trabajando con un Plan de Ausentismo en Educación Parvularia, el cual incluye estrategias específicas para promover la vinculación constante y activa de los niños y niñas en los procesos de enseñanza- aprendizaje, además de la importancia de su trayectoria educativa, garantizando su participación continua y fomentando su desarrollo integral.

scroll to top