Cerrar

Los detalles de la formalización de Catalina Pérez por Democracia Viva: apuntada por fraude al fisco

La diputada Catalina Pérez, exmilitante del Frente Amplio y una de las figuras más emblemáticas vinculadas al escándalo de Democracia Viva, se enfrentó por primera vez a la justicia.

Este lunes, en el Juzgado de Garantía de Antofagasta se llevó a cabo la audiencia de formalización en su contra, convirtiéndola en la cuarta persona imputada dentro de esta arista del denominado caso Convenios, que ha sacudido al mundo político y puso en tela de juicio el uso de recursos públicos asignados a fundaciones privadas.

La audiencia, que comenzó a las 8:30 de la mañana y se extendió durante toda la jornada, culminó con la imputación de tres delitos de fraude al fisco, todos en calidad de autora.

Rol clave que habría tenido Catalina Pérez en Democracia Viva

Según detalló el Ministerio Público en la instancia, los cargos contra Catalina Pérez están relacionados con la firma de tres convenios entre la Fundación Democracia Viva, entonces encabezada por su expareja, Daniel Andrade, y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, liderada en ese momento por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la propia diputada.

En total, se cuestiona la entrega de $426 millones a la fundación, que supuestamente serían destinados a proyectos en campamentos de la región, pero cuyo proceso de adjudicación fue, según la Fiscalía, completamente irregular.

Asimismo, durante la audiencia, el fiscal Cristian Aguilar expuso que la parlamentaria coordinó con Contreras la inclusión de Democracia Viva como entidad “competente” para recibir fondos públicos, pese a no cumplir con la experiencia requerida. Además, relató que la diputada estaba al tanto de la utilización de un contrato de arriendo falso, suscrito en julio de 2022, entre Andrade y Cecilia Millán, militante de Revolución Democrática, para inscribir un domicilio ficticio de la fundación en Ñuñoa ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Pero eso no es todo, ya que el fiscal fue más allá y afirmó que Pérez instruyó a Andrade sobre cómo debía aparentar que ese inmueble correspondía realmente a la sede de Democracia Viva e, incluso, habría ofrecido dinero para sostener esa versión.

Frente a estos antecedentes, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva. No obstante, la jueza Claudia Campusano optó por imponer la medida cautelar de arresto domiciliario total, señalando que la exparlamentaria representa un riesgo tanto para la seguridad de la sociedad como para el desarrollo adecuado de la investigación.

En su resolución, la magistrada fue enfática en cuestionar la conducta de Pérez, resaltando su rol activo en el intento de encubrir un contrato de arriendo falso utilizado para justificar un domicilio inexistente como sede de la fundación. Además, agregó que no solo estaba en conocimiento de esta maniobra, sino que habría entregado instrucciones directas para sostener dicha versión y facilitar la inscripción de Democracia Viva ante el Servicio de Impuestos Internos.

De esta manera, la diputada tiene un plazo de 48 horas desde que fue estipulada la resolución para trasladarse desde Antofagasta hasta Santiago, donde deberá cumplir la medida cautelar en un domicilio previamente informado al tribunal.

Reacciones tras audiencia de formalización

Tras la audiencia, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró que se haya dado por acreditada la existencia de los delitos y la participación de Pérez como autora, aunque no se acogiera la solicitud de prisión preventiva. También, no descartó apelar a la decisión durante los próximos días.

En paralelo, el abogado querellante de la UDI, Pablo Toloza, reafirmó la gravedad de los hechos y la participación directa de Pérez en las irregularidades.

Por su parte, la defensa de la parlamentaria, encabezada por Gonzalo Medina, cuestionó los fundamentos de la acusación. Según Medina, los cargos se sustentan en inferencias y no en pruebas concretas que vinculen directamente a su representada.

El tribunal fijó un plazo de 45 días para que el Ministerio Público continúe con la investigación, periodo en el que se espera que se profundice en la recolección de pruebas y posibles nuevas aristas.

Fuente: BioBioChile

scroll to top