Dando un importante paso adelante en materia de inclusión y desarrollo de personas, el Distrito Candelaria cuenta con una sala de control operaciones remota de su mina subterránea Santos, operada íntegramente por mujeres.
Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG (subterráneas) de la compañía, busca no sólo optimizar la gestión de los procesos operativos en la faena, sino también consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera, promoviendo la equidad de género y el liderazgo femenino dentro de la industria.
Previo al desempeño de este rol, las operadoras recibieron un completo entrenamiento en el Centro de Operaciones UG de Minera Candelaria, donde se capacitaron en gestión de carguío, transporte, desarrollo, perforación, tronadura, servicios y el uso de sistemas de control de flota, entre otros ámbitos.
La creación de este centro de control reafirma el compromiso del distrito Candelaria con la igualdad de oportunidades y la integración de diversas perspectivas como motor para alcanzar su máximo potencial.
Respecto de esta iniciativa, Marjorie Collao, una de las coordinadoras de la Sala de Control UG, afirmó que “creo que es la primera vez, desde que trabajo en minería, que veo una central de despacho conformada sólo por mujeres. Es un gran orgullo y un hito muy importante para mí, mis compañeras y para las futuras colegas que vienen en camino. Me siento muy orgullosa de mis capacidades y de ser parte de este tremendo desafío”.
En tanto, Betsabeth Peralta, manifestó que “me siento feliz y privilegiada de ser una de las precursoras a cargo de esta sala de control UG. Ser parte de este equipo femenino que aportará una nueva mirada a la operación minera y tener la oportunidad de demostrar nuestras capacidades profesionales, es un motivo de gran orgullo”.
Por su parte, Soledad Fuentes, indicó que “esto es importante tanto para mi vida personal como para mi desarrollo laboral. Me permite tener una visión distinta de la minería. Además, el hecho de estar formando el equipo desde cero nos da la oportunidad de construir juntas un nuevo ambiente de trabajo”.
En la actualidad, el Distrito Candelaria cuenta con un 16% de mujeres en su dotación. Del mismo modo, cabe recordar que está certificada en la Norma Chilena 3262 (NCh3262) sobre “Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.