La iniciativa busca fomentar el desarrollo artístico en los niños y niñas a través de diversas actividades y programas para que los párvulos puedan expresar su creatividad contribuyendo a su bienestar y aprendizaje.
En las dependencias del Jardín Infantil “Sueños de Niñez” en el sector de Paipote se celebró la firma del Proyecto “Propiciando el arte en los jardines infantiles JUNJI” que apunta al fortalecer las instancias creativas y artísticas de los infantes por medio de la entrega de atriles, témperas y un sistema de sonido a los Jardines Infantiles Inti Marka y Sueños de Niñez.
La donación de estos recursos permitirá generar de manera cotidiana actividades artísticas y también audiovisuales en el aula, fortaleciendo los sellos pedagógicos “Artístico” y “Vivencial e Identidad” que distinguen a ambos establecimientos.
La iniciativa promovida por Junji Atacama y aprobada por el Comité de Donaciones de Kinross Chile, se encuentra en línea con los valores de la compañía, de acuerdo a lo mencionado por Tamara Badilla, subgerenta de Desarrollo Comunitario. “Para nosotros, las personas están primero. Ese principio guía nuestro trabajo comunitario, y creemos firmemente que los valores se construyen desde la primera infancia. Por eso, apoyar espacios educativos como estos, donde los niños y niñas pueden explorar su creatividad, expresarse libremente y desarrollar su imaginación, es una forma concreta de contribuir al futuro. Esta colaboración promueve el pensamiento innovador, la sensibilidad artística y, sobre todo, el crecimiento integral de las personas desde sus primeros años”, , comentó la representante de la compañía.
Por su parte, Agustín Moreno, director regional de Junji Atacama destacó la importancia del aporte de Kinross que beneficia a un conjunto de niños, niñas y familiares de las comunidades educativas de Paipote. “Tenemos una expectativa tremenda respecto de la alianza estratégica con Kinross, no solamente por recibir algún tipo de beneficio material, sino que la transmisión de experiencias y la apertura que puedan tener sus trabajadoras y trabajadores para la valoración de las actividades que se hacen en beneficio de las infancias en general. Además, compartimos un conjunto de principios y valores”.
Por último, la directora del Jardín Infantil “Sueños de Niñez”, Daniela Leyton, expresó que el proyecto, enriquece los aprendizajes de los pequeños y pequeñas del jardín. “Para nosotros es muy importante porque este convenio viene a fortalecer los lazos que debemos tener con la comunidad y que va en directo beneficio de nuestros niños y niñas”.
Iniciativas como esta no solo promueven el acceso a herramientas que potencian la creatividad y el aprendizaje, sino que también fortalecen los vínculos con instituciones clave del territorio, generando un impacto positivo y duradero en la vida de niños, niñas y sus familias.