La instancia busca hacerse cargo del problema de las mafias de tráfico y robo de cables, que han ocasionado apagones y problemas económicos para la población; como en el gran apagón nacional de febrero, donde Copiapó fue una de las últimas comunas del país en reponer su suministro.
*Los parlamentarios emplazaron al Partido Republicano a responder por sus vínculos con Francisco San Martín; militante de la tienda política e imputado por liderar una banda criminal de tráfico de cobre.
Los diputados socialistas Daniella Cicardini, Daniel Manouchehri y Leonardo Soto, anunciaron la creación de una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados para que instituciones del Estado puedan dar cuenta de medidas y observaciones con el fin de enfrentar el creciente robo de cables eléctricos a nivel nacional.
Además, se busca poder fiscalizar cuáles son las medidas que el Estado de Chile está tomando para poder prevenir este tipo de situaciones y qué es lo que acontece, apuntando a que “estas mafias no actúan en solitario, sino con redes poderosas”. Los diputados prevén convocar a instituciones como la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y Aduanas Chile.
Los parlamentarios indicaron que esta nueva comisión busca hacerse cargo de la situación que acontece con las mafias de tráfico y robo de cables, que han generado apagones y problemas económicos para la población. De hecho, el apagón nacional del 25 de febrero generó una afectación especialmente grave para la Región de Atacama, donde Copiapó fue una de las últimas comunas del país en reponer el suministro eléctrico a causa del robo de cables.
De acuerdo a las autoridades, más de 600 metros de cables de alta tensión fueron sustraídos, en medio del apagón, lo que retrasó la reposición del suministro eléctrico en la capital regional. En ese marco, el ministro de Energía, Diego Pardow, realizó gestiones con la Fiscalía Regional de Atacama con el fin de que la institución lleve a cabo investigaciones por el hecho y por otros robos ocurridos en la región.
Además, la diputada Cicardini sostuvo una reunión con el director de Concesiones y dirigentes de Incahuasi, Domeyko y Cachiyuyo, en conjunto con el alcalde de Vallenar, donde analizaron los efectos del robo de cables en la zona; uno de los grandes problemas que aquejan a los habitantes de estas localidades.
“Esta es una situación que no puede quedar en la impunidad si es que hubo irregularidades, si es que hubo acá mano negra por algunos para poder sacar réditos políticos, inclusive. Nos parece que es importante que se puedan hacer todas las investigaciones que correspondan para poder llegar a la verdad”, indicó la diputada Cicardini.
Diputados PS apuntan al Partido Republicano: “Uno podría preguntarse si el crimen organizado está infiltrado en la política”
En el punto de prensa convocado para anunciar esta nueva comisión investigadora, los parlamentarios socialistas emplazaron al Partido Republicano y al candidato presidencial José Antonio Kast a explicar su vínculo con Francisco San Martín; militante y líder de la colectividad en la Región de Coquimbo, actualmente imputado por liderar una banda de robo de cables y tráfico de cobre. En la instancia, los diputados exhibieron una foto donde San Martín y Kast comparten una cena junto a otros representantes de Republicanos, como el actual precandidato a diputado por Coquimbo, Andrés Guerra.
La diputada Daniella Cicardini calificó esta situación como “gravísima”, dado que “uno podría preguntarse si estamos hablando del crimen organizado infiltrado en la política. ¿Qué hacía el abanderado presidenciable, quien se llena la boca con temas de orden público, de seguridad, compartiendo mantel con un líder de una mafia que le ha hecho tanto daño también a comunidades a propósito del corte de luz y tantas otras consecuencias? ¿Habrán estado hablando de seguridad o habrán estado hablando de negocios?”.
“Cuando estamos hablando de un candidato presidencial, sería importante saber si es que existían vínculos más allá de quizás alguna amistad. Eso es parte de las múltiples preguntas que surgen de los chilenos y chilenas y que hoy día, evidentemente no solo el señor Kast, sino que el Partido Republicano tiene que aclarar”, señaló.
Asimismo, el diputado Daniel Manouchehri indicó que San Martín “además era alguien que recibía en su casa al señor José Antonio Kast. Esto no es una selfie ni es una foto sacada en la calle como puede haber cientos. Es una cena en la casa de un líder de una banda criminal. Esto demuestra que hay vínculos del señor Kast con el líder de una mafia”.
“Acá no se han respondido preguntas. No se ha resuelto esto porque él en noviembre del año pasado señaló que iba a ser candidato y de repente el Partido Republicano lo bajó. No sabemos si lo bajaron porque sabían de esta situación. Si es el caso, por qué no lo expulsaron de inmediato del partido y por qué no hicieron público que un precandidato de ellos era el líder de una mafia millonaria”, apuntó
Por su parte, el diputado Leonardo Soto manifestó: “De acuerdo a los antecedentes judiciales, es el Rey del Robo de Cables de cobre de toda la macrozona norte. Es una persona millonaria y hoy día está tras las rejas”.
“Esta persona tiene de amigo personal y directo al precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, comparte cenas en estos departamentos de lujo, precisamente para coordinar políticamente la expansión de su negocio ilegal. Yo creo que estos son los hechos más graves que está viviendo la política estos días”, agregó el parlamentario.
En este contexto, los diputados Cicardini y Manouchehri presentaron un oficio de fiscalización ante el Servicio Electoral (Servel), solicitando que se informe si Francisco San Martín realizó aportes electorales públicos o privados a candidaturas o partidos políticos entre 2015 y 2025.