Cerrar

Realidad virtual y experiencias inmersivas

La realidad virtual (RV) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta transformadora que crece a un ritmo del 30.4% anual. Y aunque los videojuegos son su mayor espectáculo (siendo la mayoría de sus usuarios de la zona Asia Pacífico, donde más se utiliza), su impacto va mucho más allá: desde entrenamientos médicos hasta reuniones corporativas inmersivas.

Una alianza disruptiva: RV, esports y casinos

Empresas como Virtex Stadium ya permiten a los espectadores entrar en arenas 3D inmersivas, donde pueden observar partidas de Counter Strike: Global Offensive o League of Legends desde dentro del mapa, como si fueran un espectador más en el escenario.

Juegos como Half-Life: Alyx y Boneworks también han demostrado el potencial narrativo de la VR, mientras torneos de esports como el EVA Madrid Championship están fusionando lo digital con lo físico. El entrenamiento es real: tienen que correr, agacharse y esquivar en espacios físicos mapeados digitalmente. Gracias a la tecnología háptica también hay feedback táctil inteligente, con chalecos que simulan impactos de bala y armas hápticas con retroceso realista.

Aunque todavía no es algo tan común, esta tecnología se ha ido implementando de igual manera en los casinos, con la idea de permitir formar parte de juegos como tragaperras, blackjack o la ruleta en un entorno tridimensional realista. Mientras el avance de dispositivos como los cascos Meta VR aceleran esta transición, disfruta de vip live casino aquí, con la experiencia del juego en vivo para todos aquellos que buscan interacción real.

Avances más accesibles para todos

El passthrough (visualización del mundo real) ha mejorado enormemente, reduciendo el mareo y permitiendo experiencias mixtas, una de las prioridades para el avance. Un amplio número de nuevos dispositivos como el Meta Quest 3 y PlayStation VR2 ofrecen una combinación pionera: resoluciones 4k con paneles OLED que eliminan el efecto “puerta de pantalla”, seguimiento ocular avanzado para renderizado adaptativo (ahorra hasta un 40%  de potencia) y una precisión sub-milimétrica en el seguimiento de movimientos.

Según VirtualOn, el 75% de los nuevos usuarios en 2025 eligieron dispositivos por su “facilidad de uso inmediato”, no solo por el gaming. Con baterías que superan las 3 horas y compatibilidad con gafas graduadas, la RV finalmente cumple su promesa de ser accesible para todos.

Una mirada hacia el futuro

Los avances en realidad virtual están redefiniendo cómo nos conectamos. Plataformas como Horizon Worlds de Meta llegaron a registrar miles de usuarios mensuales interactuando en espacios virtuales como reuniones o conciertos, aunque su crecimiento en la actualidad es bastante irregular. Los casinos en RV, por ejemplo, experimentan de forma gradualmente lenta un aumento.

Tecnologías emergentes como las lentes de contacto VR (en desarrollo por Mojo Vision, previstas para 2027) y los trajes hápticos de cuerpo completo, cada vez más comunes, prometen eliminar las últimas barreras físicas para 2026, ampliando esta nueva visión de la interacción humana.

No obstante, aún toca enfrentarse a una brecha tecnológica, con tan solo un 15% de dispositivos que soportan estas experiencias hápticas tan avanzadas. Además, el 60% de los desarrolladores prioriza el gaming sobre aplicaciones empresariales, lo que fragmenta el contenido en gran medida. La próxima década definirá si la RV se consolida como estándar o sigue siendo un complemento de nicho.

scroll to top