Pactos con pandillas, eso fue lo que relató un líder criminal de El Salvador que, según cuenta, habrían permitido el ascenso de Nayib Bukele para alcanzar la presidencia del país centroamericano.
Así lo contó Carlos Cartagena, alias ‘Charly de la IVU’, de la mara Barrio 18 Revolucionarios, a El Faro, medio salvadoreño de investigación.
En una entrevista, habló sobre supuestos acuerdos entre el actual Gobierno de El Salvador y las bandas criminales, los cuales -según explica- habrían comenzado en 2014.
En aquel año, Bukele apareció como candidato a alcalde de San Salvador, capital del país. Las pandillas y el entorno del actual presidente habrían tenido contactos durante años, facilitando incluso la fuga de líderes pandilleros con el supuesto respaldo de altos mandos.
El Faro especificó que para la entrevista acordaron con el hombre, que mantiene una orden captura, no revelar el lugar donde fue entrevistado.
Las pandillas habrían sido clave para el ascenso de Bukele al poder
“Había un acuerdo con el FMLN, el cual era el partido al que el señor Bukele pertenecía. Pues, por ahí llegaron a acuerdos que se dieron dentro de los penales donde ellos pidieron el apoyo de nuestra gente, de nuestras comunidades, nuestras colonias para poder elegirlo a él como alcalde“, cuenta Cartagena al inicio de la entrevista.
Es decir, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) le pedía a las pandillas el respaldo para el entonces candidato Bukele, cuando aún pertenecía a dicho grupo.
“Para esos días, el poder era del Frente. Entonces ellos pidieron el apoyo por medio de unos contactos, que tuvieron con unas personas”, indica.
“Ellos tenían a una persona que era la encargada de tener el contacto. Contactaron con unos ‘honies’ de la colonia Dolores y por medio de ellos se contactó todo (…)”. “Siempre estuvieron enfocados en el centro histórico. Hasta el día de hoy es el bastión de ellos, la única obra que han hecho, limpiado”, detalla.
Marroquín, el supuesto nexo de Bukele con las pandillas
En específico, Cartagena comenta que ese puente que habría facilitado los nexos entre las pandillas y Bukele es el actual director de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín.
“Él era la persona encargada de hacer los contactos, él era el que llevaba como la voz. Decía: ‘hey, necesitamos el apoyo, conocemos al alcalde, van a haber diferentes oportunidades’“, precisa.
El departamento gubernamental se creó desde que Bukele era alcalde de San Salvador y sería la entidad encargada de acercarse a comunidades marginadas para mejorar su convivencia, según el citado medio. Asimismo, Marroquín ha sido “desde siempre” el líder de las negociaciones entre el ‘Bukelismo’ y las pandillas.
Por dirigir ese pacto clandestino, revelado por la prensa salvadoreña, el funcionario fue sancionado en 2021 por el Departamento del Tesoro de EEUU.
En cuanto al pacto en sí, Cartagena aseveró que “hubo un acuerdo monetario. Ellos dieron una cierta cantidad de dinero por ese apoyo. Entregaron un cuarto de millón (de dólares). Era repartido entre las dos pandillas“.
No obstante, tras ser consultado, afirmó que el dinero fue repartido sólo entre los líderes de las bandas “como un fondo personal”.
A cambio de la ganancia económica, debían respetar el trato: “Teníamos que influir en familias, amigos, vecinos. ‘General, hey, hay que votar por ya saben…’ Dar una directriz concreta”.
“El trabajo de nosotros era bloquearlos (…), decirles: ‘Hey, hay que hacer esto, hay que hacer lo otro””, describe.
“Son comunidades pequeñas, prácticamente ahí se sabe hasta la hora que van al baño, sabes quién ha echado el agua y quién no”, agrega.

Bukele “cumplió con cosas”
Otro pandillero, exmiembro de Barrio 18 Revolucionarios, de menor rango que Charlie pero con mucho peso en la pandilla, también dio declaraciones a El Faro.
El hombre, con amplio prontuario delictual y carcelario, fue designado para contactar al medio y acordó no revelar su rostro ni dónde ocurrió la conversación. A diferencia de Cartagena, elevó el tono de su relato alertando que existían negociaciones con consecuencias criminales en caso de incumplir lo acordado.
“En la pandilla la obligación era mandar a decir: ‘Le vas a decir a tu mamá, a tu tío, a tu sobrino, a tu abuela, a tu mujer y a la familia de tu mujer que tienen que votar por Nayib. Si no lo hacés, los vamos a matar’“, contó.
Otros partidos, como ARENA, también buscaron alianzas con pandillas mediante ofrecimientos económicos para llegar a la Presidencia.
No obstante, con Bukele “fuimos viendo que sí, cumplió con cosas, entonces fue cambiando todo”.
“Quien domina San Salvador, pues domina todo prácticamente porque ahí es donde llega todo. Entonces la importancia era no solamente la presencia, sino que la alcaldía de San Salvador para ese momento. Eso era que lo iba a impulsar hasta donde ahora ha llegado el hombre”, destaca.
Nayib Bukele no hablaba por hablar
En ese sentido, Tazmania, por su parte, abordó la relación de las bandas criminales con el otrora presidente Salvador Sánchez (2014–2019), y por qué decidieron confiar en Bukele.
“El pacto nacional se había roto con Sánchez. En las pandillas tuvieron un error, le quisieron ofrecer plomo a alguien que venía curtido del plomo. (…) Todo lo sabía ofrecer a plomo, pero Nayib era alguien pensante, que no solo hablaba por hablar“, resalta.
“Si alguien te ofrece: ‘Mira, te voy a dar 5 mil dólares a tu colonia para que arregles esto, y te voy a ayudar en esto, ya el contacto aunque sea el presidente vale madres, pero saber que ese brother te está ayudando‘”, añade.
“¿Nayib cómo llegó (al poder)? Él sabía que tenía que llegar a las pandillas para llegar donde está él”, sostiene.
Así las cosas, cabe mencionar que todo ello cambió en 2022, cuando una brutal masacre ejecutada por las maras detonó lo que sería la ruptura de la aparente relación entre Bukele y las pandillas.
Desde entonces, el ya presidente de El Salvador, Nayib Bukele, puso al país bajo el estado de excepción y comenzó la ‘guerra’ contra las pandillas con su conocida política de mano dura.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Fuente: BioBioChile