Cerrar

Fiscalía de Coquimbo descarta referirse a “pinchazos” de Crispi y Boric en medio de polémica

La Fiscalía Regional de Coquimbo, que lidera el fiscal Patricio Cooper, descartó referirse a la polémica por las interceptaciones telefónicas, conocidas como “pinchazos”, a Miguel Crispi y al presidente Gabriel Boric.

Recordemos que, en el marco de la investigación del Caso Convenios, el organismo persecutor ordenó intervenir el teléfono del exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, así como el del mandatario.

No obstante, esta última diligencia no fue autorizada por el Juzgado de Garantía por no existir suficientes antecedentes, más allá de su amistad con uno de los investigados, el siquiatra y representante de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín.

En el caso de Crispi, en tanto, el “pinchazo” fue autorizado, revelando no solo antecedentes del Caso Convenios, sino que además destapando supuestas presiones de Isabel Allende para concretar la venta de la casa de su padre, Salvador Allende.

Todo lo anterior generó críticas desde La Moneda, desde donde pidieron a la Fiscalía explicar la controvertida decisión.

Finalmente, desde la Fiscalía regional de Coquimbo que lidera el fiscal Cooper optaron por guardar silencio ante la polémica por los “pinchazos”, aludiendo a que esta causa se encuentra sujeta a reserva, pese a señalar que la investigación se encuentra actualmente vigente y con diligencias en curso.

“Conforme a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley N° 19.913, sobre lavado de activos, esta causa se encuentra sujeta a reserva, lo que impide divulgar públicamente detalles sobre su contenido o avances”, señaló el organismo en un comunicado.

En ese sentido, agregan que “con el fin de resguardar la eficacia de la investigación y evitar cualquier interferencia en su desarrollo, la Fiscalía Regional no realizará declaraciones públicas respecto de los antecedentes o diligencias específicas de la causa”.

“En cuanto a eventuales solicitudes de medidas intrusivas, se recuerda que estas son controladas por los respectivos Juzgados de Garantía, conforme a la ley, y que la Fiscalía no entrega información sobre tales solicitudes a terceros ajenos al proceso”, concluyen.

scroll to top