Cerrar

Crisis educacional no termina: Apoderados y apoderadas de Atacama interponen recurso de protección a favor de alumnos y alumnas sin matrículas

En medio de la creciente preocupación por la situación de las matrículas escolares en nuestra comunidad, los apoderados de alumnos y alumnas afectados han decidido tomar medidas enérgicas. Durante la mañana de hoy,  presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó.

Aunque el año escolar comenzó a nivel nacional el 5 de marzo, en Atacama se retrasó una semana debido al paro de los profesores y profesoras. Estos exigían a las autoridades regionales medidas de infraestructura para los establecimientos escolares en la región. Tras negociaciones con el Ministro de Educación, se llegó a un acuerdo para iniciar el año, aunque no bajo condiciones normales.

Sin embargo, la situación no termina aquí. Una nueva crisis educacional adicional, esta vez relacionada con alumnos y alumnas que se encuentran sin matrícula, generando una preocupación considerable para los apoderados. Más de 500 niños y niñas se encuentran sin asignación en establecimientos educacionales.

Carolina Montalbán, Vocera del movimiento de los apoderados sin matrículas, indicó que lamentablemente, a pesar de nuestros esfuerzos, la situación persiste sin mejoras significativas. Es alarmante ver cómo solo han avanzado dos o tres niños en las listas de espera, dejando a cientos de familias en una situación de incertidumbre y preocupación.

“La solución que nos dieron,  fueron que los niños y niñas estudiaran online,   nosotros lamentablemente no somos profesores, no estamos preparados para que los niños y niñas estudien online. Además, cobran para que estudien online. Así que necesitamos que tengan calidad de estudios, calidad de colegios y que estudien ya”, señaló Montalbán.

La preocupación se agudiza aún más dado que 200 niños y niñas sin matrícula se encuentran en la etapa de transición hacia primero medio, lo que dificulta significativamente su proceso de aprendizaje y desarrollo académico. “Hasta el momento, más de 530 niños y niñas se ven afectados por esta situación, y la cifra sigue en aumento. Urge una respuesta por parte de las autoridades. Si no se toman medidas concretas, nos veremos obligados a tomar acciones legales más drásticas, incluyendo una demanda colectiva”, indicó Carolina Montalbán.

Es importante recordar que el único medio para postular a colegios públicos es a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Debido a esto, los apoderados y apoderadas han  decidido interponer un recurso de protección, “es imprescindible que se detenga la vulneración de los derechos de los niños y niñas, y que se reconozca el daño psicológico que esto está causando a cada familia. Necesitamos soluciones concretas y urgentes”, enfatizó la Vocera del movimiento.

Reunión con el Seremi de Educación de Atacama

Si bien, Carolina Montalbán, comentó que lograron tener una reunión con el seremi de educación,” demostró buenas intenciones, pero lamentablemente no se presentaron números ni fechas concretas para la solución del problema”.

En recurso de protección señalan que el sistema el que asigna las matrículas para el año escolar siguiente.. Sin embargo, si no se obtiene matrículas en el plazo correspondiente, se abre un periodo complementario y como último recurso, un periodo de regularización general. Para ello debemos ingresar al portal “anótate en tu lista”. Sin embargo, aun cuando hicimos todo lo que debíamos hacer en tiempo y forma, nuestros pupilos están sin matrículas, constituyendo una desigualdad ante la ley. Esta desigualdad viene dada por parte de la omisión por parte de los organismos competentes, esto es las recurridas, en garantizar la matrícula de nuestros pupilos, quienes, a pesar de cumplir con las exigencias legales y los procesos, hoy no pueden cursar el periodo lectivo, en algunos casos, incluso desde la secretaria regional ministerial de educación Atacama, tuvieron la osadía de vulnerar la igualdad ante la ley, señalando que nuestros pupilos debieran ser alumnos libres, siendo que no califican para ello.

Por último, el recurso de protección  es en contra de la DIRECCIÓN EDUCACIÓN PÚBLICA, y en contra de LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.

scroll to top