En el evento desarrollado en Córdoba Argentina, participaron 81 alumnos y alumnas de todas las comunas de Atacama quienes obtuvieron 12 medallas.
Un merecido reconocimiento en nombre del Gobierno Regional, realizó el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas a los alumnos y alumnas que participaron de las Olimpiadas Matemáticas Atacalar 2023 realizadas en Córdoba, Argentina.
La delegación estuvo compuesta por 81 estudiantes de las escuelas y liceos públicos de las tres provincias de Atacama, quienes pudieron competir y compartir experiencias con estudiantes de las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, ganando en total 12 medallas, 5 más que en el año 2022.
El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, manifestó “estamos muy felices, muy orgullosos de la participación de las de los estudiantes de distintos establecimientos públicos de la región, no sólo por los que obtuvieron medalla, sino que por todos los que participan, por la experiencia que significa participar en esta Olimpiada. Desde el cruce por la cordillera, vivir esa experiencia, el intercambio con jóvenes de seis provincias de Argentina y el tener la oportunidad de representar además a la región en un evento educativo que permite además fortalecer el aprendizaje de las matemáticas. Nosotros siempre hemos dicho desde el Gobierno Regional que la integración con el noroeste centro Argentina no puede ser sólo comercial, no puede estar sólo vinculada al intercambio de bienes y servicios, ni al desarrollo portuario, ni al proyecto del Corredor Bioceánico, que son iniciativas tremendamente importantes, que la vamos a apoyar con mucho entusiasmo, pero la integración también tiene que ver con aspectos culturales, con la educación, con la religiosidad, con la cultura en todos sus niveles, y eso tenemos que promoverlo. Ese es el sentido que tiene un proceso que valoramos enormemente y que además queremos que sea integrador para el conjunto de la comunidad. No sólo de quienes se desenvuelvan en actividades vinculadas con los sectores productivos”.
“Agradecemos a todos quienes se articulan para para llevar adelante esta actividad. A los servicios locales de educación, tanto del Huasco como de las provincias de Copiapó y Chañaral, al equipo de la Secretaría Regional Ministerial, a los apoderados y apoderadas, a los profesores y profesoras, a las unidades educativas. Todos aportan con un granito de arena para que las Olimpíadas se puedan llevar adelante de buena manera, pero felices además por esta experiencia, por esta gran oportunidad para nuestros niños y nuestros jóvenes, y sobre todo en tiempos difíciles para la educación pública de la región de Atacama”, afirmó la primera autoridad de Atacama.
El Gobernador afirmó que quienes participan en esta competencia “son sólo estudiantes de colegios públicos de la región y compiten con estudiantes en su mayoría al otro lado de la frontera, de colegios particulares. Entonces tiene un valor enorme el resultado, la capacidad de nuestros niños y niñas, que permite que tengan un muy buen resultado”,