fbpx
Cerrar

Tras detección de ’microcistinas’ en el lago Villarrica: ¿Por qué son tóxicas y qué peligros traen?

Esta semana, el Ministerio de Salud llamó a la precaución por la presencia de algas que producen niveles anormales de toxicidad en el lago Villarrica. Ahora, expertos detallan por qué se producen y qué peligros suponen para las personas y el ecosistema acuático.

Las autoridades sanitarias y medioambientales de la región de la Araucanía reportaron esta semana niveles anormales de toxicidad en el lago Villarrica. Posteriormente, descubrieron que esto se debe a la aparición de algas ‘microcistinas’ en el cuerpo de agua.

Asimismo, hicieron un llamado a evitar el contacto con el lago, puesto que las toxinas presentes en el agua podrían ser peligrosas para las personas y también el ecosistema acuático, pero ¿qué son exactamente?

Según comenta a BioBioChile Alejandra Vozmediano, toxicóloga de la Universidad de Valparaíso, las microcistinas “son toxinas provenientes de las algas verde-azules (cianobacterias)”, que crecen en aguas dulces.

“En algunas circunstancias, como, por ejemplo, cambio climático, contaminación, cambio de temperaturas, etc; las algas pueden ir creciendo en forma descontrolada, provocando una floración algal. Por ende, puede existir lisis celular (la célula se rompe) y esta toxina es liberada, produciendo cambios de pH y color en el agua”, explica la experta.

Lo que ocurrió en el lago Villarrica exactamente, es que “las condiciones idóneas para el crecimiento de estas algas se han dado en el lugar, por ejemplo, contaminación, radiación solar, cambios de temperatura”, enfatiza.

scroll to top