Cerrar

Estudiante indio descifra enigma gramatical del sánscrito de 2500 años

El misterio de las instrucciones del “padre de la lingüística”: los grandes estudiosos del sánscrito aseguran que la “gramática de Panini” podría, por primera vez, “enseñarse a ordenadores”.

Un estudiante de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha resuelto un enigma gramatical de más de 2.500 años de antigüedad que permitirá a partir de ahora construir palabras y frases en sánscrito correctamente, según revela un estudio publicado este jueves.

Rishi Rajpopat, alumno de postgrado, ha descodificado una de las reglas incluidas en el famoso texto sobre la gramática del sánscrito elaborada por el lingüista indio Panini en el siglo V a.C.

Conocido como Ashtadhyayi, en el se describe algoritmos que se pueden aplicar para generar estructuras gramaticales.

El padre de la lingüística y su enigma gramatical

El Ashtadhyayi de Panini, la primera gramática conocida en la historia de la humanidad, contiene unas 4.000 reglas o aforismos, y fue diseñado para funcionar como un “lenguaje de máquina”, similar al sistema de códigos interpretable, por ejemplo, por una computadora.

Los grandes estudiosos del sánscrito, la lengua sagrada del hinduismo, han calificado este hallazgo de “revolucionario”, pues entienden que la “gramática de Panini” podría, por primera vez, “enseñarse a ordenadores”, destaca un comunicado de Cambridge.

scroll to top