fbpx
Cerrar

Alcalde de Copiapó solicitó apoyo al Presidente Boric para la búsqueda de tres detenidos desaparecidos

Se hará un rastreo minucioso en el pato 16 del Cementerio General para encontrar a Benito Tapia, Maguindo Castillo y Ricardo García.
 
En 1990 se halló la fosa clandestina donde estaban enterrados 13 personas que habían sido asesinadas en la Caravana de la Muerte durante la dictadura en Copiapó, sin embargo, faltan tres cuerpos que todavía no han sido hallados y la familia aún espera encontrarlos. Por ello, hace unos años comenzó una nueva búsqueda en el camposanto, y el alcalde Marcos López conversó con el Presidente Gabriel Boric para solicitar apoyo para ampliar el rastreo.
 
“Le pedimos ayuda junto al gobernador para comenzar un proceso nuevo que se llama la búsqueda activa que es la última etapa de la búsqueda de tres cuerpos de víctimas de la Caravana de la muerte que son Benito Tapia, Maguindo Castillo y Ricardo García que era el gerente de Codelco Salvador. En 1990-1991 se recuperaron trece cuerpos y esos tres cuerpos no fueron encontrados y estamos en el empeño que por lo menos las familias se queden tranquilas que en el cementerio hemos hecho toda la búsqueda posible y si están ahí se encontrarán”, dijo López.
Por ello, la primera autoridad comunal informó que nos contactarán “con el subsecretario de Desarrollo Regional para que junto al gobernador regional para que hagamos un trabajo para conseguir recursos para el proceso búsqueda activa que aproximadamente es media hectárea en el patio 16 y descartar toda posibilidad de hallazgos de cuerpos que hayan sido inhumados ilegalmente”.

En 2017 se inició primera fase que según el alcalde se trató de un “monitoreo que son trincheras en determinados puntos y en la última etapa se hizo cerca del memorial de los trece cuerpos que fueron encontrados, se encontraron osamentas con ciertos rasgos que son indicativos que hay que buscar en toda la zona del patio 16”.

Una cifra de 500 millones de pesos podría ser el monto del proceso de la búsqueda activa “hemos ya invertido alrededor de 120 a 130 millones de pesos solamente en monitoreo, quiere decir que calculamos entre 500 y 600 millones de pesos, porque es la búsqueda activa del total del patio 16 y después viene una tercera etapa, es que si no están en el patio 16, se tiene que hacer estudios de manera de determinar si en otros puntos del cementerio existiría  la posibilidad de que los cuerpos estén allí”, Finalizó López.
scroll to top