Instancia se materializó gracias a la articulación con la Oficina Municipal de la Mujer de Copiapó y permitió que profesionales de la Universidad de Atacama socializaran, materias como, sexo, género, diversidades e identidades a quienes hasta hace unos años solían ser sus docentes.
La charla sobre diversidades sexuales es la segunda que realiza este servicio de la Universidad de Atacama en conjunto con la Oficina Municipal de la Mujer, con quienes ya desarrollaron una actividad en el colegio San Agustín y planean en el futuro inmediato repetir en otros establecimientos al alero de un convenio que estudian suscribir.
El encargado de dictar la charla “Reconocimiento de Identidades de Géneros, Disidencias y Diversidades Sexuales” a más de una treintena de docentes de la Escuela Técnico Profesional (ETP) de Copiapó fue el psicólogo de la Oficina de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género (OIOEG) de la UDA, Iván Martínez Bravo, quien hace años fue estudiante en dicho establecimiento.
Martínez reconoció al finalizar la actividad, que el intercambio fue enriquecedor y emotivo: “Siento aún la emoción, hace muchos años que no entraba a este colegio y tenía muchas ganas de dialogar aquí temas que conversamos en la Universidad y que tenemos que compartir con colegios. La recepción me encantó, de querer saber más y aceptar que no sabían lo suficiente, así buscar ayuda y apoyo, lo que me da a entender que la ETP está avanzando y generando este cambio para transformarse en un espacio seguro”.
Una emoción especial fue la que envolvió el espacio, pues, Iván Martínez es exalumno del ETP: “Estoy feliz, vi profesores que no veía hace más de diez años y sentir que mantienen ese cariño y esa buena recepción a lo que uno está haciendo me alegra y enorgullece. Hoy fue el primer día de trabajo en la Oficina de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género, de nuestra abogada Karen Torres, quien también es exestudiante del ETP, por lo que ambos estamos igualmente contentos de generar este encuentro con el liceo”.
El profesor de Filosofía del ETP, con 17 años de experiencia, Luis Urquiza calificó como gratificante el encuentro con sus ex estudiantes y el contenido de la charla “me encuentro con dos de mis exalumnos en puestos donde se está haciendo el esfuerzo por mejorar el mundo, por conectarnos y comunicarnos mejor, por respetarnos más como personas, lo que provoca que uno se sienta muy gratificado como persona y como profesor, de verlos a ellos convertirse en buenas personas”.
En torno a la contribución que realizan experiencias como esta charla a la convivencia escolar, el docente añadió que “uno de los buenos indicadores que puedes ver es la poca resistencia del mundo adulto al escuchar la charla; lo que implica que la misma está bien implementada y aborda el tema hasta llegar a los puntos más críticos o más cuestionables, sin que al mundo adulto lo resista. Porque cuando uno lo habla en los pasillos, este es un tema que se resiste y que molesta en los mayores y como lo enfocan como oficina, entra un par de conceptos y la gente lo termina aceptando”.
Respecto a la actividad realizada anteriormente en el colegio San Agustín, la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer Camila Núñez destacó que “la charla se trató de la Ley de Identidad de Género, en donde fue una jornada bastante provechosa, en que la que participó una mamá que está viviendo el proceso de cambio de nombre de su hijo; lo que permitió que se generara esta segunda instancia con el programa Mujer, Sexualidad y Maternidad, con la idea de replicar este trabajo con otros colegios e instituciones, ya que la Oficina de la Mujer va a firmar un convenio colaborativo con SLEP Atacama para replicar esta charla en los establecimientos públicos que lo requieran y esperamos que la Oficina de Género de la UDA se incorpore también en esta labor en conjunto”.