Se realizó una denuncia en la Superintendencia de Educación de la región, la que se encuentra en la etapa de solicitud de documentación.
La Escuela “Las Canteras” es parte del Servicio Local de Educación Pública, SLEP Atacama.
Actualmente, el alumno se encuentra sin matrícula para este año.
“Me acerco a la Escuela “Las Canteras”, me recibe la ayudante de educadora, porque fui a consultar la fecha de ingreso a clases, ya que ellos quedaron de enviarme la información, de cuándo sería la fecha, porque nunca recibí ningún mensaje. Por eso, decidí ir al lugar, y se me indicó que por tema de COVID 19, no podían ayudar a mi hijo en su cuidado especial”, declaró Scarlett Aguilera, madre y apoderado de un niño de 4 años con autismo.
Según, la denuncia interpuesta por Aguilera, señaló que: “El problema radica en que ellos no pueden hacerse cargo de cubrir las necesidades de baño de mi hijo, propuse ingresar, pero no se podía por protocolos del colegio. Al ver la negativa, me acerco al ministerio de educación para poder informarme acerca de la situación, pregunté si podía cambiarlo de colegio, ya que estaba matriculado en “Las Canteras”, sin embargo, don Patricio Flores, encargado de supervisar los colegios, me señala que encontrar otro cupo en otro colegio es muy difícil, así que mejor este año no fuera a clases, lo único que hizo fue generarme una reunión con la Directora del establecimiento”.
La ley N° 20.422 indica que el Ministerio de Educación se hace cargo de la Educación Especial. Es decir, desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos que presentan mayores necesidades de apoyo (NEE), de manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades.
Desde el Establecimiento educacional, la Directora de escuela “Las Canteras”, Maylin Fritis indicó que: “El alumno fue matricula en NT1, PRE KINDER, la madre informó la condición de su hijo y las diversas enfermedades que presenta. Frente a lo expuesto por la apoderada tomé la decisión de contratar apoyo pedagógicos y profesionales: Psicóloga especialista en TEA, un educador diferencial y una asistente de la educación con función de apoyo para el nivel en el que se encuentra su hijo”.
DENUNCIA EN SUPERINTENDENCIA
Para la madre, la situación no concluye ahí, ya que tras estar en la reunión con la Directora del Establecimiento junto a personal del colegio, dijo que: “La Directora estaba muy indignada por haber ido al ministerio de educación. Además, me hizo preguntas de mi vida personal que no tiene ninguna relación con mi hijo. De igual manera, me insistía que lo cambiara de colegio, porque la escuela no contaba con los profesionales adecuados para la condición de mi hijo”, relató Aguilera, y además agregó que: “Me dijo que fuera a otra escuela especial, para ayudarlo, pese a que este colegio tiene un programa de integración, estaba discriminando a mi hijo por su condición. Se abrió la posibilidad que postulará al cargo de paramédico, ya que el establecimiento necesita llenar ese cupo, y tengo esa profesión, donde ella me indicó que debía postular cómo cualquiera. La idea era, por último, trabajar ahí, atender en ciertos momentos a mi hijo y los otros niños, gestión que apoyó don Patricio desde el Ministerio. Pero, al ver esta actitud de insistir en no querer a mi hijo ahí, finalmente retiré todos sus papeles y en este momento está sin matrícula en ningún lugar, lo que me hizo finalmente tomar la decisión, fue que me decían que iban ayudar, pero a los minutos, reiteraba que mejor lo cambiara, insistían, y por eso lo retiré de la escuela”.
Frente a dicha situación, Fritis, manifestó por medio de un comunicado que, en la oportunidad estuvo presente la coordinadora del programa de integración escolar (PIE), en la cual, se comprometieron a otorgarle atención kinésico y psicológica, mientras se realiza el diagnóstico y anamnesis para darle la condición de alumno integrado PIE, mientras se gestiona con el Servicio de educación Pública SLEP el apoyo de profesional y asistente de educación para la atención del alumno, con recursos SEP.
“La denuncia realizada ante la Superintendencia y medios de comunicación falta a la verdad, por los hechos expuestos. La normativa emanada por el Ministerio de Educación que se inspira en el principio de integración e inclusión se refleja en el PEI, en el PME y con el programa de integración e inclusión de extranjeros, en la convivencia escolar, en el plan de formación ciudadana, en el plan de sexualidad, afectividad y género que se hace vida en todas las áreas de la gestión de esta directora, su equipo técnico directivo, docentes y asistentes de la educación, con profesionalismo y responsabilidad en la atención de los estudiantes , basado en la accesibilidad universal”, puntualizó Fritis.
Por último, en Copiapó, existe sólo un establecimiento educacional público para estudiantes con necesidades especiales. Se trata de la Escuela “Pukara”, la que tiene sus cupos llenos, incluso, desde el año 2014 a la fecha, siguen a la espera del término de la construcción de su nuevo edificio, ya que, la empresa encargada se declaró en quiebra, situación que en septiembre del 2021, el consejo regional debía comenzar a buscar recursos para terminar la obra.