En una entrevista en el matinal “Un nuevo día” de Atacama Noticias, la autoridad se refirió a la problemática que viven día a día personas en situación de discapacidad si quieren transitar por el centro de Copiapó.
Igual de condiciones y oportunidades. Eso es lo que busca garantizar la Ley 20.422, que data desde el año 2010. Legislación que se me mantiene vigente pero que, al parecer, no todos estamos aplicando. Basta con ir al centro de Copiapó para darse cuenta de ello y ver varios puestos de comerciantes instalados en plena vereda, que impiden la circulación normal en esta vía.
Una situación que no afecta a los transeúntes, pero más a quienes están en una situación de discapacidad permanente o transitoria, quienes deben bajar a la calle para poder circular, debido a que con la mayor afluencia de público en estas fechas, se les hace imposible utilizar la vía normal.
“Las personas deben poder transitar de forma segura, autónoma y lo más natural posible, esa es la Ley”, nos dice Luis Morales, seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama. “No es posible que la normativa que se aplica en el país tenga una excepcionalidad. Hemos oficiado al señor alcalde de Copiapó, don Marcos López, para que él bajo la misma normativa y bajo la Ley de Vivienda y Urbanismo tome las acciones del caso que permitan ordenar lo que está ocurriendo acá”, agrega.
Asimismo, la autoridad señala que “hay sectores del casco histórico donde hay bienes y servicios a los cuales acuden las persona con discapacidad a los que no pueden ingresar o a los cuales ingresan con un riesgo que pueden poner en dificultades su integridad y eso es lo que tenemos que corregir. Aquí todos somos responsables, no solamente el que administra l normativa sino que también de los organismos que tienen la tarea de fiscalizar y en este caso hay una negligencia inexcusable del municipio de Copiapó”.
Según cifras entregadas por la seremi de Desarrollo Social, en Copiapó actualmente viven 16 mil personas con capacidades diferentes.
“Hacemos un llamado a los mismos grupos de personas que están instalados ahí. Es absolutamente irregular que tomen la calle y que no dejen el espacio suficiente para que una persona en sillas de ruedas, con muletas o simplemente un adulto mayor no pueda transitar con seguridad”, destacó la autoridad.