Iglesias cristianas han organizado para este sábado en todo el país un banderazo con el objetivo de manifestar su preocupación por el proceso que se está viviendo. En Copiapó será en la Plaza de Armas a las 11 horas.
Uno de los temas más importantes en los últimos meses en nuestro país es lo relacionado a los resultados de la Convención Constituyente. En este sentido, el pastor evangélico Estaban Bahamondes, quien además es presidente de ConFamilia, fue entrevistado en nuestro matinal “Un Nuevo Día”, momento en el que dio a conocer su preocupación por el trabajo de este órgano, principalmente a que según él no se están respetando la libertad religiosa, de conciencia y de expresión.
En este sentido, el presidente de ConFamilia, manifestó que “el problema es que se está dando cabida a ciertas posturas y no a la diversidad de ideas que se deben dar y eso es un peligro porque ya deja de ser representativo del pueblo y se comienza a cometer el mismo problema que se hacía antes, de dejar a algunos grupos afuera. Es peligroso cuando hablamos que este órgano constituyente va a redactar la carta fundamental que va a ser para todos nosotros. Tenemos que avanzar en los derechos y no que se restrinjan los derechos que ya hemos avanzado en nuestro país y para eso tenemos que partir de la base de lo que se indica en el artículo 19 de la actual Constitución, no debiera retrocederse en nada de lo que está allí, sino que debiera perfeccionarse, avanzar. También nos preocupa el tema de la familia que sea fortalecida en este proceso constituyente y se le respete su autonomía como un órgano fundador del Estado”.
“Hace poco se hizo una manifestación de las banderas en el proceso constituyente, un órgano que es súper importante, que va a plantear las bases de nuestro país y en ese acto de inclusión y diversidad se pidió que se incluyera la bandera cristiana, reconociendo que el cristianismo ha sido parte de todo el proceso de la historia chilena, entonces se decidió dejar fuera porque se indicó que no podían estar los criterios religiosos dentro de un proceso constituyente, sin embargo se vio que se hizo un rito religioso mapuche, algo que es muy respetado y que nosotros consideramos, pero si se va a incluir debieran ser todas las creencias, no dejando ninguna afuera. Sumando los dichos de la presidenta que dijo que el cristianismo era una religión colonizadora, encuentro eso muy grave y caló profundo en el pueblo cristiano, que una persona que está representando al pueblo que somo todos nosotros, desconozca, ataque o menosprecie a cierto sector de la sociedad con sus dichos, ocupando el cargo que ella tiene, eso nos preocupa”, agregó.
Por último, Esteban Barahona, comentó que “muchos aplican el término laico para simplemente cuartar una libertad religiosa, o sea que nosotros no utilicemos nuestra cosmovisión cristiana, que abarca toda nuestra visión de cómo vemos la sociedad, cómo vemos la economía, cómo vemos todo, ya que el evangelio abarca todas las áreas de nuestra vida”.
Cabe destacar, que en Copiapó este banderazo comenzará en la plaza de armas a las 11 horas, iniciándose con una pequeña declaración, manifestando la preocupación del pueblo evangélico en todo el proceso que está viviendo Chile en cuanto a las libertades.