Aprender estas destrezas es crucial para mejorar las opciones laborales futuras, ya que, según estadísticas de Microsoft basadas en datos de LinkedIn, se espera que para el año 2050 se generen 792 mil puestos de trabajo adicionales en Chile en áreas relacionadas al desarrollo de software, análisis de datos, administración TI, Inteligencia Artificial, nube y ciberseguridad, entre otros.
En línea con el anuncio del plan de inversión TransformaChile #ReactivaciónDigital impulsado por Microsoft en el país con el objetivo de generar más oportunidades para todos los chilenos se selló un acuerdo entre Microsoft ,la subsecretaría del Trabajo y SENCE, para capacitar a más de 180.000 personas mayores de 18 años en habilidades digitales durante los próximos cuatro años. Esto, mediante el “Programa de Capacitaciones en Habilidades”, que las instituciones desarrollarán de manera conjunta a partir de hoy.
El acceso extendido a las habilidades tecnológicas es un importante paso para acelerar la recuperación económica, el desarrollo personal y el acceso a un empleo de calidad. Especialmente para las más de 74 millones de personas que, según cálculos de Microsoft, se han quedado sin trabajo durante este año a nivel mundial. Son esas personas las que necesitan adquirir herramientas adicionales para encontrar un empleo en una sociedad inserta en la Cuarta Revolución Industrial.
“Esta es una gran oportunidad para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que están en búsqueda de un nuevo puesto de trabajo. Hacemos el llamado a inscribirse y realizar estos cursos que entregan herramientas que sin duda van a ser beneficiosos para toda la vida. Recordamos también que en www.sence.cl hay cientos de cursos que toda persona mayor de 18 años puede realizar. Veamos estos cursos como herramientas para desenvolverse de una forma más íntegra en el mercado laboral del mañana”, enfatizó la Seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana.
El “Programa de Capacitaciones en Habilidades”, que están presentando Microsoft y SENCE, forma parte de la iniciativa que Microsoft anunció junto a LinkedIn en junio pasado para reentrenar a 25 millones de personas de todo el mundo en herramientas digitales antes de fin de año. 128.321 personas en Chile han participado en las distintas rutas de aprendizaje que ofrece esta iniciativa. Los cursos más demandados por los chilenos fueron Especialista en Atención al Cliente, Desarrollador de Software y Habilidades Blandas.
Aprender estas destrezas es crucial para mejorar las opciones laborales futuras, puesto que para el año 2050 se generarán 792 mil puestos de trabajo adicionales en Chile en áreas relacionadas al desarrollo de software, análisis de datos, administración TI, Inteligencia Artificial, nube y ciberseguridad, entre otros (según estadísticas de Microsoft basadas en datos de LinkedIn).
Para el director regional del SENCE, Víctor Nieto, “algo que nos ha quedado claro este año de pandemia es que tenemos que aprender constantemente y estar dispuestos a reinventarnos. Muchos emprendedores y pequeños empresarios de la región de Atacama tuvieron que hacerlo, abriéndose, por ejemplo, al comercio online por primera vez, lo que los ayudó a sobrellevar de manera exitosa esta crisis económica que trajo consigo el coronavirus. Nosotros, desde SENCE, nos hemos preocupado de poner a disposición de todos los habitantes de la región, cursos en línea completamente gratuitos y de gran calidad, que los ayudarán a prepararse para avanzar en sus carreras laborales o encontrar un trabajo”.
Desarrollador de Software, Analista de datos o Administrador TI son algunos de los cursos que estarán presente en la plataforma del SENCE, de forma completamente gratuita y en español. Estos entrenamientos estarán disponibles en la página del SENCE desde el 10 de diciembre, y pueden inscribirse las personas mayores de 18 años.
Además, quienes accedan a estas capacitaciones y las completen de forma exitosa, recibirán diplomas de parte de Microsoft y SENCE que acreditan su participación en los entrenamientos realizadas.