fbpx
Cerrar

La evolución de la minería chilena en manejo de agua y gestión de relaves

La reutilización y eficiencia en la recirculación y nuevas metodologías de obtención como el uso de agua de mar, desalada y sin desalar, es un caso concreto de éxito que ya se vive en Chile.

La actividad minera en muchos países del mundo es uno de los principales sectores que empuja la economía y habitualmente está en constante vigilancia por la gestión del consumo de agua y el tratamiento de los relaves. Sabemos que el primero es fundamental para el proceso de producción y que el segundo debe ser tratado de manera muy segura para evitar eventos críticos no deseados.

¿Se pueden lograr eficiencias en ambos procesos? ¿Permiten nuevas tecnologías habilitar mejoras operacionales? Actualmente, un buen número de empresas mineras está implementando análisis de fallas y revisiones de seguridad, cumpliendo protocolos y sistemas de gobernanza. La reutilización y eficiencia en la recirculación y nuevas metodologías de obtención como el uso de agua de mar, desalada y sin desalar, es un caso concreto de éxito que ya se vive en Chile.

Según José Beas, director regional Cono Sur de Rockwell Automation, en el manejo de los relaves nos encontramos con un proceso evolutivo en el que se cruzan aspectos tecnológicos, operacionales y sociales importantes. Existen posibilidades de reprocesamiento de relaves (reutilizar gran parte de esa agua tratada), manejo más eficiente para reducir el consumo de agua y tecnologías enfocadas en monitoreo de estabilidad física entre otras iniciativas colaborativas concretas en Latinoamérica para lograr un manejo sustentable de esta parte del proceso de producción de minerales.

Tanto en manejo de agua como en gestión de relaves, la intensidad en el consumo de energía y la disponibilidad de equipamiento son desafíos críticos.  En este sentido, Rodrigo Díaz, gerente de desarrollo de negocios EPC en Rockwell Automation, valora el porfolio tecnológico avanzado disponible para soportar este tipo de aplicaciones, incluyendo tecnologías probadas con las cuales han desarrollado proyectos exitosos.

Díaz resalta el uso de variadores de frecuencia para el arranque de cada bomba, que ayuda a ahorrar energía y regular el flujo de un sistema de bombeo, ya que la función de regulación puede ser ajustada con mucha precisión. “Un variador puede cambiar totalmente la velocidad de una bomba, lo que permite obtener un amplio control del flujo. Estos accionamientos son protagonistas de la automatización y el control en la industria minera. En estos tiempos, es posible encontrar variadores de frecuencia operando en aplicaciones de correas transportadoras, motores eléctricos, chancadores, bombas, ventiladores y molinos, entre otros”, señala el ejecutivo.

También es importante describir una solución para el arranque de sistemas de bombeo denominado “Transferencia Sincrónica Multi-motor”. Este sistema de bombeo controlado a través de transferencia síncrona multi-motor, permite que un solo variador de velocidad controle, por separado, varias bombas en velocidad variable, de tal forma que, la salida total es continuamente variable. En la medida que la demanda aumente en el sistema de bombeo, el variador aumentará la velocidad de una bomba hasta llevarla a su máxima capacidad. Luego que dicha bomba alcance su máximo flujo, el sistema la transferirá a una fuente de frecuencia fija, permitiendo que continúe operando en su máxima capacidad y, al mismo tiempo, el variador comenzará a arrancar otra bomba para adicionar el flujo necesario que la primera no era capaz de suplir, una secuencia muy similar se produce cuando la demanda disminuye.

La primera gran ventaja de la utilización de un sistema de este tipo está relacionada con la eficiencia energética obtenida de la aplicación de variación de velocidad en bombas centrífugas. Existen también otros beneficios derivados del uso de variación de velocidad como la obtención de arranques controlados, lo que deriva en un mejor desempeño y más larga vida útil de todo el sistema mecánico asociado.

A través de arranques directos, normalmente, un motor tipo asincrónico demandará alrededor de 6 a 7 veces la corriente nominal del mismo, lo que conlleva también a diseñar sistemas eléctricos que se encuentren listos para manejar esos niveles de corriente. Por lo tanto, a través de arranques controlados se eliminan estos picos de corriente. En este ámbito, Rodrigo Díaz precisa, que para lograr un nivel de disponibilidad superior existen variantes en el sistema de transferencia síncrona. Esto se trata de incorporar un arrancador Ssave o bien un segundovVariador de frecuencia al mismo sistema.

La simpleza de esta tecnología permite reducir los costos de instalación, bajar los precios de operación, disminuir la inversión de mantención de motores eléctricos y sistemas, acortar los tamaños de salas eléctricas, aminorar los costos de equipos de refrigeración (AA/CC) y bajar los costos de repuestos y herramientas especiales para mantención.

scroll to top