“El gran drama que hemos tenido que vivir en el ministerio del Trabajo es cómo contener los despidos, buscando mecanismos para garantizarle ingresos a los trabajadores”, comenta Zaldívar.
Respecto a eso, se refirió a la última encuesta de desempleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística, que reveló que esa tasa estaría en un 8,2%.
“La tasa de 8,2% no refleja lo que estamos viviendo hoy día porque esta tomando meses anteriores (a la crisis por la pandemia). Coincido con David Bravo (director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC) que hablaba de un 10%”, siguió, en entrevista con Radio Duna.
“Si uno mira las cifras que tenemos son de enero, febrero y marzo, por lo tanto solamente dos semanas de la crisis y esa cifra habla de 800 mil desempleados. Si yo a eso le sumo las 300 mil cartas de despidos del mes de marzo, que no necesariamente están contabilizadas entre las 800 mil, porque se pueden haber concentrado mayoritariamente, que es lo que acostumbra a pasar los últimos días del mes, yo podría estar hablando de un millón cien mil (desocupados)”, argumentó.
“Y eso sin contar lo que está ocurriendo en el mes de abril, por eso es muy importante que la ley de protección al empleo no se desvirtúe”, añadió la ministra.
Además, consultada si es que la cifra de desempleo podría llegar al 18%, Zaldívar reconoció que “si es que las cosas no se hacen como deben ser, sí. Lo mas importante es evitar que esto siga aumentando”.
Respecto a todo lo anterior, la ministra hizo el llamado a las autoridades. “Tenemos que redoblar todos los esfuerzos para llegar a tiempo con las medidas”, concluyó.
biobiochile.cl