El Gobierno financia la iniciativa con recursos del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) de la Seremi de Gobierno.
Con el objetivo de apoyar y constatar en terreno, los avances del proyecto “Conservando Nuestra Cultura” en Alto del Carmen, cuyo objetivo es rescatar la técnica del telar de mesa y poder transmitirla a las futuras generaciones, la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza, visitó al Centro de Madres Unión El Tránsito, ganadores del FFOIP 2019.
A través de talleres periódicos, el centro de madres busca promover, impartir e incentivar la creación de telares de mesa con sus 18 socias. Con esta iniciativa se rescata el sentido de identidad cultural a través de la confección de prendas típicas, hechas con esta técnica ancestral y tradicional de Chile.
La Seremi de Gobierno enfatizó que “este trabajo es minucioso, es detallistas, es hermosos y marca la diferencia en materia artesanal. Estamos muy contentos de aportar con este granito de arena para que esta organización se pueda desarrollar, pueda generar ideas, emprendimientos y por cierto, mantenga vivas nuestras raíces rescatando esta técnica de confección de telares de mesa”.
“Este año, a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, nuestro Ministerio Secretaría General de Gobierno, encabezado por nuestra Ministra Cecilia Pérez, destinó más de $65 millones de pesos para la región de Atacama, apoyando a 29 organizaciones. Particularmente el ´Centro de Madres Unión El Tránsito´ se adjudicó $1.868.000. Estos recursos son un apoyo concreto de nuestro Gobierno y desde ya reafirmamos nuestro compromiso con cada organización beneficiada. Los vamos a estar acompañando de manera constante para que puedan avanzar conforme a lo planificado y puedan utilizar sus recursos de manera provecha y productiva para sus dirigentes y asociados”, agregó Plaza.
Ana Herrera, coordinadora del proyecto “Conservando Nuestra Cultura”, comentó que todo ha resultado un éxito y que la planificación del proyecto continúa según las fechas acordadas con las socias. Además agradeció la visita de la autoridad a quién conoce desde hace tiempo. Finalmente argumentó que se realizarán 6 talleres para promover esta técnica de telares y que en el mes de octubre se realizará una exhibición de cierre del proyecto donde esperan ver a todas las autoridades.