Este año las tasas de interés de los créditos hipotecarios han registrado bajas históricas; y ya van en la sexta consecutiva a favor de los bolsillos.
En la semana del 1 al 7 de agosto, la tasa de interés para quien adquiriera un hipotecario estaba en 2,45% y a fines de ese mes descendió a 2,34%.
Conforme a lo publicado por el Banco Central, nuevamente hubo un recorte que las sitúa en 2,19%.

Hace un año, la tasa de los préstamos hipotecarios era de 3,22% y los descensos históricos comenzaron a registrarse en marzo del presente año, favoreciendo a los nuevos solicitantes y a quienes busquen refinanciar lo que ya tienen.

Sin embargo, la caída de las tasas de interés contrasta con el alto precio de las viviendas.
El 29 de agosto, se difundieron los resultados del Índice de Acceso a la Vivienda, análisis de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que reveló lo siguiente: adquirir una vivienda en nuestro país se ha tornado en algo “inalcanzable”.
Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, explicó que actualmente los niveles de acceso a la vivienda son “críticos”, debido a la implementación de “normativas de contención urbana y restricciones al crecimiento urbano que influyen directamente en el alza del precio de las viviendas”.
En Chile, el Índice de Acceso a la Vivienda promedio es de 7,6 (una familia debe destinar íntegramente su salario por 7,6 años para el pago de una vivienda), equivalente a un crédito hipotecario de más de 45 años, tomando en cuenta que el dividendo no debería sobrepasar el 25% del ingreso familiar mensual, considerado severamente no alcanzable.
Esta cifra se encuentra por sobre los resultados de países como Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido, indicó el informe.
Fuente: BioBioChile.cl