Cerrar

Chile Vamos amenaza con el Tribunal Constitucional si prospera el proyecto de 40 horas

Tensa discusión. Chile Vamos hizo reserva de constitucionalidad en la discusión de la propuesta de reducción de jornada laboral a 40 horas de trabajo, impulsada por la diputada comunista Camila Vallejo.

Dicha impugnación fue ingresada por los diputados oficialistas Guillermo Ramírez (UDI) y Alejandro Santana (RN), quienes señalaron que hay urgencias de otros proyectos de La Moneda en el Congreso.

Sin embargo, la oposición asegura que el Gobierno no renovó las urgencias de al menos dos proyectos, por lo que -de acuerdo a la postura de ese sector- los plazos ya vencieron.

De este modo, de aprobarse el proyecto, tendrá que pasar por la revisión del Tribunal Constitucional.

Sesión retrasada

Pese a que la discusión estaba agendada para las 14:30 horas, el trámite de este lunes se comenzó a entrampar, según la oposición, debido a medidas dilatorias del oficialismo para no comenzar a debatir.

Dos horas más tarde aún no comenzaba, pese a que la oposición busca aprobar la moción en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y avanzar con la iniciativa hacia la discusión en Sala.

Monckeberg golpea la mesa

Aún así, en la primera de las dos sesiones convocadas, tras la reserva de contitucionalidad oficialista, la discusión comenzó con una exposición del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien mostró la experiencia comparada con otros países miembros de la OCDE.

De paso, cuestionó la gradualidad propuesta por la oposición y el complicado momento de la prouductividad en el país para introducir este cambio de 40 horas de trabajo semanales.

Choferes insinuan paro

A las 17:00 horas terminó la primera sesión de la jornada en dicha instancia parlamentaria, para luego dar paso a la segunda parte que tendrá la votación en particular, la cual está convocada al menos hasta las 19:00 horas.

Tras el reinicio llamó la atención el discuros de los camioneros, en voz de la Confederacion de Transporte de Carga, Sergio Péŕez; y el gremio de los buses, representado por Marcos Carter, quienes remarcaron que no se les ha escuchado en la discusión de la iniciativa. Se mostraron unidos en sus críticas a la iniciativa, y si bien no lo anunciaron a ciencia cierta, insinuaron la posibilidad de un paro.

scroll to top