Cerrar

Senadora Provoste emplaza al gobierno a asumir su responsabilidad ante eventuales irregularidades identificadas en auditoría del Mineduc

La parlamentaria se refirió a los resultados de la auditoría interna del Mineduc a los Nuevos Servicios Locales de Educación, señalando que hay una evidente omisión por parte de la titular de la cartera del deber de denunciar oportunamente estos hallazgos al organismo competente.

Este fin de semana se dio a conocer que el Ministerio de Educación envió al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público los antecedentes del hallazgo de una auditoría que, entre otras cosas, apuntan a eventuales irregularidades administrativas en algunos servicios locales de educación (SLE).

Sin embargo, la Senadora DC, Yasna Provoste, cuestionó el tiempo que tomó a la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, de proceder con una denuncia ante la Contraloría General de la República, que es el principal órgano competente para conocer de este tipo de hechos, cuando ya contaba con los antecedentes de irregularidades revelados.

“Esta situación de vacío administrativo y probable desorden lo advertimos como oposición reiteradamente y en particular en el caso del Huasco. Cuando conocimos de la resolución firmada por la Ministra Cubillos, en donde establecía la subrogancia para el cargo de Director Ejecutivo de los Servicios Locales, advertimos que estaban mal hechas y por eso concurrí personalmente el 10 de diciembre de 2018 a la Contraloría Regional de la República”, explicó la parlamentaria, añadiendo que “todos los actos que se denuncian en esa auditoría ocurrieron durante el actual gobierno, en que la supervisión y control de los actos administrativos corresponden a las actuales autoridades del Ministerio de Educación”, acusó la congresista.

CRONOLOGÍA DE ACCIONES

Desorden y vacío administrativo
Con mucha anticipación se conocía del vacío administrativo que se produciría producto del retraso con que el Ministerio de Educación llevaba los concursos para proveer los cargos de director nacional y directores locales de los servicios de educación.

Por lo mismo, causó sorpresa lo ocurrido en noviembre de 2018, cuando el Ejecutivo rechaza patrocinar una indicación presentada por los parlamentarios de oposición a la Ley de Presupuestos que facultaba al Presidente de la República prorrogar a los primeros Directores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), permitiendo que la entrega de responsabilidades fuera entre titulares, evitando así la seguidilla de subrogancias. En la instancia, se argumentó que ello no era necesario puesto que el gobierno “tenía un diseño” para los desafíos de la educación pública.

Luego de ello, el 28 de noviembre de 2018, la Ministra Cubillos firma el decreto N° 0970, con el fin de establecer un orden de subrogancia para el cargo de Director Ejecutivo de los Servicios Locales de Educación de Barrancas, Puerto Cordillera, Huasco y de Costa Araucanía; “para el caso de que el titular del mismo no se encuentre desempeñando dichas funciones efectivamente”.

Con este nuevo antecedente, y con fecha 10 de diciembre de 2018, la senadora por Atacama -Yasna Provoste- presentó un oficio a la Contralor Regional, Rubén Barrios, con el fin de informar una presunta irregularidad al interior del Servicio Local de Educación Pública de Huasco, y que dice relación con la forma de operar que se le ha dado al mecanismo de subrogación de la Dirección Ejecutiva al interior de dicho Servicio Público.

En el documento, se denuncia que “la forma de operar la subrogación por parte del Servicio no se está verificando conforme al Reglamento”, dado que quien se desempeñaría en dicha tarea y aparecería suscribiendo actos administrativos en la calidad señalada de forma subrogante, no cumpliría con los requisitos establecidos en el decreto.
En este contexto, Provoste señaló que “los problemas que el gobierno hoy busca relevar podrían haberse solucionado si las autoridades hubiesen actuado responsablemente haciendo los nombramientos que correspondían a tiempo. ¿por qué no lo hicieron si estaban todas las condiciones?”, sentenció.

Abandono de la Educación Pública
Las reiteradas denuncias que han presentado parlamentarios de la república por el abandono del actual gobierno a educación pública del país, tiene como ícono la realizada el 23 de enero de 2019, cuando la totalidad de los senadores de oposición enviaron una carta al Ejecutivo acusando al gobierno del Presidente de Sebastián Piñera de querer hacer “fracasar” la Ley de Educación Pública, normativa más conocida como “Desmunicipalización”, que ya había sido aprobada durante el mandato de Michelle Bachelet.

En dicho documento, pidieron al Ejecutivo que rinda cuenta y “devele los fundamentos y propósitos de las decisiones y omisiones” que hasta esa fecha habían adoptado.

“Hemos advertido una y otra vez el abandono en que se ha dejado la educación pública. Lo hicimos mediante una carta al propio Presidente Piñera firmada por la totalidad de los senadores de oposición en que denunciamos este abandono que el gobierno estaba haciendo a la educación del país”, confirmó la senadora Yasna Provoste, sin recibir respuestas por parte del Ministerio de la Cartera, ni del Ejecutivo.

Omisión de información y retraso administrativo
Tras un poco más de 6 meses de este hecho, el 9 de agosto de 2019, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado recibieron antecedentes desde el Mineduc tras realizarse una auditoría a la Dirección de Educación Pública y a los SLE, donde se señala, se evidenciaron “irregularidades” en los servicios de Huasco, Barrancas, Puerto Cordillera y de Costa Araucanía. Los resultados de esta investigación fueron revelados el pasado 18 de agosto, a través del diario El Mercurio, en donde se advierte el traspaso de recursos a “cuentas bancarias personales”.

Al respecto, Provoste junto con manifestar su condena ante cualquier acto irregular, señaló duramente que hay un abandono que “se constata en el retraso que se produjo en todos los procesos administrativos de los Nuevos Servicios Locales de Educación y de la propia Dirección Nacional. Esto ha sido tan evidente, que recién pasados 8 meses desde que dejara su Cargo el primer Director Nacional se nombró a la actual Directora Titular” denunció la congresista.

Asimismo, la legisladora añadió que “todos los concursos para los nombramientos de los nuevos Directores Locales sufrieron meses de retrasos, las subrogancias fueron mal hechas y se produjeron vacíos de autoridades con serios problemas administrativos”. Los hechos identificados en la auditoría se refieren a hechos eventualmente ocurridos, precisamente, en ese periodo” y “todos ellos en el actual gobierno, por lo que no corresponde intentar eludir su propia responsabilidad en estos hechos”, sentenció la parlamentaria.

Un nuevo oficio a la Contraloría
Este miércoles 21 de agosto, y tras revelarse los resultados de la auditoría del Mineduc a los Servicios Locales de Educación, la senadora Provoste solicitó -una vez más- en la Comisión de Educación copia de la auditoría, ya que hasta ahora solo se conoce lo informado por el Mineduc a través de los medios; y la fecha en que los resultados de dicha auditoría fueron entregados a la Contraloría General de la República, como organismo competente para conocer de estos hechos.

“Si uno tiene antecedentes de irregularidades y no denuncia a la Contraloría no tiene ningún otro propósito más que seguir debilitando a la Educación Pública; por lo tanto solicito que podamos oficiar, solicitando copia de la auditoría y además la fecha de cuándo se ingresó”, manifestó la miembro permanente de la instancia legislativa. Asimismo, añadió que “esperamos que en esta oportunidad el gobierno asuma su responsabilidad e intente hacer bien su trabajo”.

Curiosamente, esta solicitud no tuvo la unanimidad en la Comisión por la que debió ser votada. Su aprobación se produjo por mayoría y el voto en contra de la Senadora de la UDI, Ena Von Baer.

scroll to top