La actividad es parte del programa de Corfo “Innovando en el Desierto de Atacama” que busca potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación en Atacama
Estudiantes de diversas carreras de instituciones académicas de Copiapó repletaron el Auditorio del Departamento de Minas de la Universidad de Atacama, para participar en el taller “Emprendimiento e Innovación, historias de éxitos y fracasos”, iniciativa que forma parte del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI) “Innovando en el Desierto de Atacama”. El objetivo de este programa, impulsado por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, y ejecutado por Gedes, es generar y fomentar las habilidades, aptitudes y competencias para el emprendimiento e innovación en los emprendedores de la Región de Atacama.
El taller se inició con la presentación “Emprendimiento e innovación en la Universidad” a cargo del Dr. Hernán Pape, académico de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Atacama, luego siguió con la exposición del emprendedor regional y fundador de Soundbeats, Ignacio de Barca y el caso de emprendimiento e innovación del creador de Chilitrip Tour operador, Carlos Pizarro. La actividad finalizó con la exposición “Empresas B, empresas de futuro”, realizada por Roberto Cervela, Gerente General de Gedes.
Al respecto, la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, destacó la realización de este tipo de actividades que buscan fomentar el desarrollo de habilidades y competencias para el emprendimiento e innovación en la región. “Queremos fortalecer nuestro ecosistema regional de emprendimiento e innovación y con este tipo de acciones, buscamos que todos los soñadores, en especial los jóvenes estudiantes, puedan aprender de la experiencia de otros y conocer sus éxitos y fracasos. Esta es la segunda actividad de este programa y el próximo mes se realizará un nuevo evento, que nos permitirá seguir trabajando con emprendedores e innovadores regionales y como señala nuestro Presidente Sebastián Piñera, ellos son los actores claves para ampliar la base de nuestra economía”, puntualizó la directora regional de Corfo.
Por su parte, Roberto Cervela, Gerente General de Gedes, primera empresa B del norte del país y ejecutor del programa, resaltó que este tipo de actividades se realizan hace varios años por lo que esperan lograr innovar en la región. “Es una tarea bastante difícil, pero es necesario tener las capacidades instaladas en los empresarios y emprendedores y para eso es importante conocer experiencias exitosas y también los fracasos y así saber qué están haciendo los innovadores y emprendedores de la región”, concluyó.