Este lunes se constituyó la primera Mesa Nacional de Calle, que realizará un catastro de niños, niñas y adolescentes que viven en la calle en Chile. Las últimas cifras de las que se tiene registro datan de 2011.
La instancia es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Sename. La mesa también está conformada por 11 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, como el Instituto Nacional de Estadísticas, Carabineros de Chile, Unicef, Hogar de Cristo, América Solidaria, Fundación Don Bosco, Defensoría de la Niñez y Fundación para la Confianza.
“La única manera de tomar decisiones apropiadas y oportunas para un adecuado diseño de políticas tiene que ver con tener la información precisa de quiénes son los niños, niñas y adolescentes, dónde están y a partir de ahí construir políticas públicas acorde”, agregó Villarreal.
Por su parte, la directora de Sename, Susana Tonda, indicó que no se sabe con exactitud el número actual. “Tenemos una cantidad significativa de niños, niñas y adolescentes que están en calle, pero que no sabemos con certeza cuántos son ni dónde están. Tenemos que tener información para poder erradicarlos de la calle”.
El catastro se licitará a una consultora para su realización durante este año. Serán 160 comunas cuantificadas a lo largo del país y los resultados estarán entre marzo y abril de 2019.
Fuente: Bio Bio