Cerrar

Gobierno lanza estrategia de innovación social para enfrentar problemas de los grupos más vulnerables

El programa permitirá diseñar políticas focalizadas, efectivas y con buen uso de los recursos del Estado.

Tal como lo anunció el Presidente Sebastián Piñera, el Intendente de Atacama, Francisco Sánchez, junto al seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, dieron a conocer detalles del programa “Compromiso País”, que busca dar solución a las carencias que afectan a la población más vulnerable.

A través de un “mapa de vulnerabilidad” se identificaron 16 grupos sensibles a lo largo de todo el país, en base a carencias materiales, la oferta de programas sociales y la consulta a organizaciones de la sociedad civil, grupos que se replican a nivel regional, lo que permitirá diseñar políticas focalizadas, efectivas y con buen uso de los recursos del Estado. Esta política adoptada tiene su sustento en los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) 2017, los cuales revelan que en Chile hay 1 millón y medio de personas en situación de pobreza relacionada al ingreso, pero 3,6 millones están en situación de pobreza multidimensional, porque no cuentan con educación, empleo, o poseen alguna discapacidad o carencia de servicios básicos, entre otros.

El Intendente de Atacama, Francisco Sánchez Barrera, aseguró que “este es un tremendo compromiso del Presidente Sebastián Piñera con aquellos han ido quedando rezagados en el camino, priorizando las urgencias sociales, para hacer de Chile y de Atacama una sociedad más inclusiva, más humana, más solidaria y justa, con igualdad de oportunidades para todos. El Gobierno ha decidido que más allá de las cifras que hablan de la pobreza económica, lo que buscamos es tomar cartas en el asunto y hacernos cargo de los 16 grupos más vulnerables de la región. Con esto el sector público está asumiendo en plenitud su responsabilidad, con plena conciencia que para tener éxito en esta tarea, necesitamos el apoyo y compromiso del sector privado, la academia y de todos los personas de buena voluntad”.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, declaró que los datos de Casen 2017 demuestran que “Chile ha perdido la capacidad de reducir la pobreza y la pobreza multidimensional está estancada, por lo que trabajaremos sobre este mapa de vulnerabilidad para reafirmar la convicción del Gobierno por un desarrollo integral, inclusivo y sustentable, donde ningún chileno se quede atrás”.

Asimismo, el representante de la cartera social en la región detalló que “hay más de 12 mil personas pertenecientes al grupo de vulnerabilidad que residen en una vivienda sin servicios sanitarios básicos, como agua potable o baño; así como hay 24.793 personas que pertenecen a pueblos originarios y al 40% más pobre”.

Propuesta de Gobierno

Al ser consultado por las propuestas del actual Gobierno para enfrentar las carencias de la población más vulnerable, la máxima autoridad regional destacó que “el Compromiso País se trata de una alianza público-privada para responder al llamado de los más necesitados, porque sabemos que en esto debemos trabajar todos en unidad; sabemos que los instrumentos más importantes para lograr este objetivo son la creación de más y mejores empleos, la mejoría en la calidad de la educación y el fortalecimiento de la familia. Por eso es que estamos dando tanto énfasis a la atracción de nuevas inversiones, de hecho ya tenemos el Rajo Inca que yo creo que va a ser un gran impulso y que nos va a permitir crear más trabajos, así como también estamos trabajando por fortalecer el turismo y los diversos sectores que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

 

 

scroll to top