El proyecto, que según el contrato debiera terminarse en 2016 se terminará anticipadamente, para poder continuar con la segunda etapa. Así lo informó el seremi de Obras Públicas y la empresa que ejecuta el camino.
Son cinco mil 300 millones de pesos de inversión de parte del MOP Atacama para pavimentar 63 kilómetros del camino internacional Paso San Francisco. Un proyecto que ejecuta la empresa Vecchiola y que el Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa visitó para constatar en terreno el avance en la ruta que permitirá generar integración con nuestros vecinos de Argentina.
“La Presidenta de la República nos ha pedido proyectar el desarrollo de los territorios a 10 o 20 años. Y en este proceso, la mirada desde el punto de vista de la integración con Argentina es fundamental. Y para que la integración sea posible, se requieren buenos caminos. Este inicio Ide obras es un paso trascendental para la integración”, dijo el intendente en su recorrido por la pavimentación, luego de conversar con representantes de la empresa ejecutora y los trabajadores. Al ver el avance del proyecto, Vargas Correa agregó: “Estoy contento de que la empresa que ejecuta estas obras sea Vecchiola, una empresa nuestra, de nuestra región, lo que nos da ciertas garantías de que se realice en los plazos establecidos. Hemos dicho que el proceso de integración parte por las regiones, y en eso Atacama debe estar a la vanguardia. El Paso San Francisco es una conexión natural con las provincias de la macro región Atacalar, que se conecta hacia el Pacífico a través de la Provincia de Chañaral, lo que sumado a otras iniciativas que estamos proyectando en la región, como el Puerto Multipropósito, ciertamente nos van a posibilitar el despegue económico para Chañaral y para la Región de Atacama”.
Antes de los establecido
Los recursos para este proyecto provienen del MOP Atacama, cuyo titular, Juan Carlos Guirao, aseguró que el proyecto terminará de completarse antes de lo establecido en el contrato: “Debido a las dificultades del clima, no se puede trabajar durante el invierno, por ello, creemos que la pavimentación de estos 63 kms. Se adelantará y estará terminada a mediados del próximo año, antes del invierno, lo que va a significar poder continuar con la etapa siguiente y así completar los 108,9 kms, de ruta desde el complejo hasta el límite con Argentina de manera anticipada”.
El gerente general de la empresa Vecchiola Ingeniería y Construcción, Roderick Vecchiola, así lo reafirmó: “Este proyecto está estudiado con una mano de obra promedio de 100 trabajadores mensuales. Estamos partiendo por la parte más alta, la más compleja, para luego mejorar las condiciones, y poder así finalizar antes de lo convenido, que era el 2016”.
Yerko Villela, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción destacó el trabajo que está realizando una empresa de Atacama: “Que sea una empresa de la región demuestra que en Atacama hay empresas que son capaces de desarrollar trabajos de este volumen, y que son capaces de desarrollar muchos más proyectos. Como Cámara estamos propiciando este entendimiento público privado, que nos puede llevar a un desarrollo y crecimiento económico, y a más bienestar para la gente de la región”.
Además de la pavimentación, el contrato incorpora la construcción de infraestructura para la Dirección de Vialidad del MOP Atacama, que opera durante todo el año en la mantención de la ruta. “Se trata de la instalación para guardar la maquinaria empleada en la mantención de la ruta: Motoniveladora 6 x 6, Barrenieves, Cargador Frontal y Camiones Saleros, que se emplean en un tramo de 150 kilómetros aproximadamente”, puntualizó el director de Vialidad del MOP Atacama, Raúl Cornejo, quien detalló, además, la etapa de ejecución en que se encuentra la obra: “Estamos en el km. 230 del camino internacional. Actualmente estamos formando la plataforma que recibirá las capas granulares que van a permitir realizar la pavimentación del camino”.
El proyecto implica movimiento de tierra, estabilización y pavimento, saneamiento transversal y longitudinal para facilitar el drenaje de la calzada, obras de seguridad vial, elementos de contención, demarcación y señalización especial.
Una vez terminada esta primera etapa, se iniciará la construcción de la segunda etapa, por un monto estimado en 9 mil millones de pesos, para así completar los 108,9 kms. de pavimento desde el límite con Argentina hasta el complejo aduanero, obra que ejecutará el MOP Atacama.
En la visita estuvieron presentes el Gobernador de Chañaral, Yerko Guerra, de Copiapó, Mario Silva, además de la seremi de Medioambiente, Ingrid Aguad, el director de Conaf, Ricardo Santana, entre otros.