Con el propósito de cumplir el fundamental papel de asegurar la calidad fitosanitaria de la fruta regional y mantener la confianza de los consumidores internacionales, el SAG Atacama reforzó su personal y aumentó sus recursos ante el inicio de la temporada de exportaciones de uva de mesa, apostando personal permanente en frigoríficos, plantas y terminales portuarios.
Son 21 los funcionarios/as adicionales del SAG, en su mayoría técnicos agrícolas y agrónomos, quienes realizan labores de inspección y/o fumigación dependiendo del destino de la fruta, además de verificar documental y físicamente los camiones y contenedores y su carga en barcos.
Cabe señalar, que los nuevos apoyos cursaron el curso Origen, referente a los procedimientos de inspección y/o fumigación con bromuro de metilo, además de los instructivos, documentos, formularios, protocolos y planes de trabajo que se aplican a la fruta a enviar desde la región.
Se estima que está temporada serán exportadas cerca de 11,5 millones de cajas, tanto por puertos locales como por otros aledaños a la región. El principal destino sigue siendo Estados Unidos.
Cabe destacar, que por primera vez el puerto de Las Losas de la provincia del Huasco se integró al proceso exportador, terminal por donde ya salieron los primeros envíos. A este se suma el Puerto de la Fruta de Caldera, punto que esta semana entró en funcionamiento.
Debido al volumen de fruta con destino al país del norte, a inicios de la región recibió la visita del encargado para Latinoamérica del USDA (Departamento de Agricultura norteamericano), quien verificó las condiciones de Las Losas, además de plantas y frigoríficos adscritos al programa de envíos a USA.