Presidente de la Comisión, Lautaro Carmona (PC), aseguró que el hilo “se está cortando por lo más delgado”.
En una sesión que reunió tanto a los ejecutivos de la empresa estatal como a los trabajadores exonerados, se desarrolló la Comisión Investigadora encargada de dilucidar el robo de concertado de cobre y las responsabilidades de Codelco y Enami, instancia donde ambas partes expusieron sus argumentos para explicar y responder por las acciones que derivaron en las desvinculaciones.
Los trabajadores, que ya habían denunciado ante la comisión el acoso y amedrentamiento por parte de la empresa, acudieron para hacer sus descargos, como el caso de Manuel Meriño, quien sostuvo que su desvinculación, así como la de otros trabajadores de la estatal sólo representó una puesta en escena mediática de parte de la gerencia para mostrar que se había hecho algo sobre el tema y que el problema no radica en el nivel de los supervisores, sino que en la gestión de la administración superior de la División “veníamos hablando en sesiones anteriores que había una persecución y hostigamiento y que, obviamente, terminó con nuestro despido. Esto lo veníamos venir por la forma en cómo estaba actuando la administración en la División y, obviamente este resultado era esperado” sostuvo Meriño.
Ante este complejo escenario, el Presidente de la Comisión, Lautaro Carmona (PC), valoró el testimonio entregado por los trabajadores y estimó que su situación abre una nueva arista dentro del cometido de la instancia “nos preguntarnos y es menester saber hasta el detalle, por qué la empresa resolvió, por la vía del trabajo de una auditoría externa, concluir con el contrato de dos personas directamente vinculadas con el proceso de la investigación, estimo pertinente que la gestión de una empresa no caiga en abusos de autoridad y no resuelva adelantar, “cortando por lo más delgado”, un tema que bien vale llevar hasta el final y que implica actualizar la gestión, de modo que cuando algo falla, se pueda determinar con precisión la responsabilidad de esa falla”.
En la sesión los ejecutivos de Codelco explicaron los despidos fundamentando que estos se debían a otras razones, sin vínculo con la participación de los trabajadores en la Comisión, algo que no dejó conforme a Carmona, pero rescató que hay compromisos de la actual gerencia de la División de reunirse con quienes fueron desvinculados, en la perspectiva de abordar una posible reincorporación.
Finalmente, Carmona aseguró que todos estos problemas ratifican lo que debió ser el hilo conductor de la comisión, la gestión, la calidad y eficacia de ella, y la relación de una empresa del Estado con privados, lo que obliga a ser mucho más rigurosos en todo el proceso de fiscalización.