El Instituto de Seguridad Laboral de Atacama, realizó una ceremonia de certificación a empresas de las comunas de Chañaral, Huasco, Vallenar, Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó, que participaron en el programa MiPyme Activa, dedicadas a los rubros de hotelería, transporte, restaurant, educación, agrícola, minería y servicios generales.
El evento contó con la presencia de los representantes de las empresas, y con la participación del Jefe de Agencia de ISL, región de Atacama, Carlos Ulloa, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, funcionarios del servicio e invitados especiales.
“Este programa se entiende como un propósito fundamental, para proteger la seguridad y salud laboral de los trabajadores y trabajadoras de nuestra región y de Chile. La prevención es uno de los ámbitos más relevantes para la seguridad de los trabajadores, y el éxito alcanzado por las empresas que hoy se acreditan, es gracias al compromiso que éstas tienen con la seguridad y salud laboral de sus trabajadores, aspectos que además, son fundamentales para mejorar los procesos y generar calidad de vida”, señaló la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani.
Agregando, “El propósito del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es centrar el objetivo de la seguridad en la prevención, es así que estamos desarrollando la Construcción de la Política nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la cual ya llevamos a cabo dos talleres en la capital regional de Atacama y que continuaremos trabajando durante los siguientes años de nuestro Gobierno”.
Cabe señalar que el Programa MiPyme Activa, es un programa de gestión para Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa), el cual acredita el cumplimiento logrado por la empresa en materias de seguridad e higiene en el trabajo, bajo las exigencias de un programa que se enmarca en los requerimientos de la legislación básica vigente en Chile en estas materias, considerando la autogestión mediante un ciclo de trabajo paso a paso (empresa – experto), capacitando y fomentando la mantención de condiciones y actitudes preventivas en toda la organización las cuales son auditadas considerando evidencias objetivas, proporcionando, finalmente, un reconocimiento para el empresario consistente en una acreditación de cumplimiento (certificado y diploma).