fbpx
Cerrar

La Dirección de Obras Hidráulicas desarrolló jornada regional en la comuna de Vallenar, concentrando a los comités de seis comuna de Atacama.

logitoEl Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, dirige la administración del Programa de Agua Potable Rural, que en la región de Atacama, beneficia directamente una población total aproximada de 15.000 habitantes.

A través de este programa los habitantes de localidades rurales manejan sus sistemas de extracción y potabilización de agua con plantas de tratamiento, permitiéndoles contar con un recurso limpio, fresco y continuo, dejando de depender de camiones aljibes, u otras fuentes de agua no potable.

En este marco se desarrolló una capacitación dirigida a todos los miembros de los comités de Agua Potable Rural, donde los asistentes abordaron diversos temas, como la orgánica y constitución legal de los comités de APR, funcionamientos de las diversas plantas de tratamiento de agua, legislación, y todo aquello que permita entregar herramientas a quienes se abastecen del vital recurso a través de APR.

El Seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, felicitó la realización del evento, y la masiva concurrencia: “En el MOP Atacama estamos comprometidos con las personas. Entendemos la importancia del sistema APR, sobretodo en localidades rurales, y estamos empeñados en fortalecer este sistema, entregando herramientas a los usuarios y dirigentes de los diversos comités, pero además estamos empeñados en la construcción de nuevos sistemas de Agua potable Rural, que permitan a  más familias de Atacama disponer de este vital recurso” .

La Directora de Obras Hidráulicas, Michelle Cathalifaud, señaló que esta instancia, que se realiza dos veces al año “es de sumo interés, porque, abordamos diversos temas, desde el control de la calidad del agua con funcionarios de la Seremi de Salud, el ordenamiento financiero contable que deben exhibir en sus cuentas, hasta la disponibilidad del recurso hídrico en la región desde la mirada de la Dirección General de Aguas, que debe materializarse con la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas”.

El taller anual de capacitación para los Comités de Agua Potable Rural en la Región de Atacama, es complementado con acompañamiento semestral de parte de los profesionales de la DOH, quienes visitan a los nuevos dirigentes hasta que adquieran la expertiz en temas comunitarios, técnicos y financieros.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top