Dicha instancia público-privada fue encabezada por el Intendente Miguel Vargas a la cual asistieron el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, parlamentarios, consejeros regionales, Seremis y directores de servicios y pescadores.
El Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, encabezó junto al Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, la constitución del primer Consejo Asesor de la Pesca Artesanal, que busca generar dialogo entre pescadores y Gobierno, para solucionar las demandas del mencionado sector productivo.
La máxima autoridad señaló que “este consejo consolida un trabajo que hemos realizado desde el primer momento con los pescadores artesanales de Atacama. Es importante precisar que ya existen tres mesas territoriales que están funcionando en las distintas provincias, de donde hemos recogido las inquietudes del sector pesquero”
Para ello destacó Vargas, “con sabiduría, conocimiento y experiencia de los pescadores, más el apoyo de las instituciones de fomento y organismos sectoriales, como el Sernapesca y la Subsecretaría de Pesca, estamos en condiciones de desarrollar un trabajo importante para fortalecer este sector de nuestra economía”.
En este sentido, el Intendente agregó que en Atacama, sólo el 30% de los pescadores artesanales está organizado y “esto es un hecho importante de considerar, ya que dificulta el dialogo entre ellos, por lo tanto, ahora hay un interés primordial por fortalecer el nivel de asociatividad en el sector pesquero”.
Vargas valoró dicha instancia, cuya secretaria ejecutiva estará a cargo del Seremi de Economía, Mario Silva, puntualizando que “ayudan para que los problemas se puedan resolver conforme a los plazos que podamos definir y según la voluntad que manifiesten las partes, en este caso los pescadores y las instituciones del Gobierno”.
En el marco de esta reunión realizada en dependencias del Gobierno Regional, algunos de los pescadores se refirieron a esta mesa de trabajo. Guido Cortés, pescador artesanal de la caleta Flamenco de Chañaral, sostuvo que “en primera instancia, esta mesa me parece buena. Hay muchos sindicatos que tienen el poder supuestamente y a nosotros nos miran por debajo, por eso agradezco que se escuchen las voces, ya que todos tenemos derecho a opinar”.
Mientras, José Astudillo, pescador artesanal de Caldera señaló que “esta mesa es muy buena, porque hay muchas cosas que hay que decir y no hay muchas instancias para conversar como esta. Hace mucho tiempo que queríamos hablar y buscar un punto de encuentro”
En la reunión participaron los parlamentarios, Yasna Provoste, Lautaro Carmona y Alberto Robles; consejeros regionales; los Gobernadores de Copiapó, Mario Rivas y Huasco Alexandra Núñez y dirigentes del rubro pesquero artesanal de Atacama.
“Siempre hemos entendido que el dialogo es la mejor manera de avanzar y resolver los problemas. Eso lo hemos replicado en los distintos sectores económicos, tanto en la minería, agricultura, en los temas del agua y en esta ocasión en la pesca artesanal. Es un compromiso que asumimos con las organizaciones y nos vamos a proponer trabajar en torno a un objetivo principal, que es definir una política de desarrollo para la pesca artesanal en Atacama”, finalizó el Intendente Vargas.