CONADI, en el marco del Componente de Fomento a la Economía Indígena del Programa de Fomento Social, Productivo y Económico para Población Indígena Urbana y rural / FDI 2014, hizo un llamado a inscribirse a hombres y mujeres indígenas, Collas y Diaguitas de la Región de Atacama, para participar del Programa “Asistencia Técnica, Capacitación y puesta en marcha Región de Atacama 2014”.
Por lo anterior, las comunidades y agrupaciones, llegaron hasta las oficinas de CONADI de la Región de Atacama, en Chacabuco 599, Tercer Piso, Copiapó; para presentar su postulación, y luego cumplir con el requisito de ser Indígena y no haber sido beneficiados con este subsidio el año 2013.
Los cupos disponibles fueron 42 para la etapa de habilitación para el emprendimiento y formulación del plan de negocios, de los cuales 30 fueron de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Huasco. Las otras 12 pertenecientes a las comunas de Vallenar, Alto del Carmen y Freirina
Los 42 participantes accedieron a 10 módulos de capacitación en materias de administración de microempresas (contabilidad, tributación, costos, habilitación para el emprendimiento y elaboración de planes de negocios), consistente en 40 horas totales.
Una vez terminada la capacitación y entregado el plan de negocios, el comité de selección presidido por ejecutivos de Conadi Nacional, seleccionaron 28 iniciativas para ser financiadas con un monto máximo de hasta $2.000.000 (Dos millones de Pesos).
El SEREMI de Desarrollo Social, Eric Ordenes Mardones, se refirió al objetivo del programa. “Aquí, el objetivo dice relación con potenciar el desarrollo productivo de la actividad económica de la población indígena en la Región de Atacama, y es por eso estamos acá, apoyando la gestión que se ha hecho, y ver que personas de esfuerzo pueden avanzar más con las ayudas que se dan”, dijo el SEREMI.
El director regional de Conadi en Atacama, Claudio Araya Tabilo, destacó el esfuerzo de la comunidad. “Nos parece positivo ver la alegría de la gente que estamos apoyando como Gobierno y esa es nuestra intención, el poder sumar voluntades para ir en ayuda de los pequeños emprendimientos”, destacó.
La encargada de Fomento de Conadi, Paola Poblete Huenchumilla, se refirió al apoyo que se da a las organizaciones. “Es un programa en la línea de fomento productivo y que busca implementar proyectos de esa área. En la primera etapa se hizo capacitación y asistencia técnica; posteriormente se realizó un plan de negocios, los que fueron evaluados y aprobados, por lo que estamos certificando a los mejores proyectos en esta oportunidad”, precisó.
La señora Blanca Moreno es de Imperial Bajo, es hortalizera y se dedica a la siembra de porotos, ajíes, morrón en el valle del Huasco. “Me siento muy agradecida, porque Conadi se ha portado muy bien. Hora tendré más progreso, y una mejor situación en un emprendimiento familiar”, enfatizó.
La empresa ejecutora de este programa es la consultora Nobelsur Limitada, quien ahora tendrá la misión de acompañar a los beneficiarios en sus compras y asesorarlos para la implementación final de sus proyectos.
Este programa de fomento para las culturas Collas y Diaguitas, dará cuenta de nuestra historia y de nuestra idiosincrasia como región, preservando y contribuyendo con proyectos novedosos, al fortalecimiento de nuestra identidad cultural.