Con el propósito de generar emprendimiento e innovación en la región de Atacama, vinculando a los emprendedores con las instituciones y el Gobierno, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) de Atacama, realizó un MeetUp con la participación de representantes de la Consultora Gulliver, la incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chrysalis, Sercotec y miembros del equipo de emprendedores de Clan Atacama. En la actividad, el experto en innovación y miembro fundador de la consultora Gulliver, Felipe Contreras, realizó la charla “Resilientes y Disruptivos”, donde expuso el valor de la globalización y la visión de desarrollo más allá de las fronteras del terreno emprendedor conocido.
Según Felipe Contreras, “la charla acerca al emprendedor la idea del permanente cambio del mercado y las tendencias. No es una opción el apartarse del cambio, el mundo es rápido y el emprendedor debe caminar a la misma velocidad del mundo, inventar nuevas tendencias de mercado y modelos de negocios”.
Acerca de la convocatoria, el director Ejecutivo de Esspiral y actual Director de Asech en Atacama, Christian Cortés, aclaró que “los MeetUp son espacios de encuentro gratuitos e informales, donde los emprendedores pueden no sólo vincularse entre sí, sino también con instituciones privadas y públicas”.
“Tenemos las apuestas puestas en generar una sola fuerza emprendedora, con mayor grado de integración y capacidad de entregar instancias de creación de mejores emprendimientos. Nuestro rol es agrupar”, señaló.
Por el lado de los invitados, el Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ejecutivo de Chrysalis, Ignacio Cuevas, indicó que “todo partió en la intención de hacer un programa de emprendimiento en Atacama, porque vislumbramos que en la región hay un gran potencial de emprendimiento; de eso nació Maker Space que consiste en la creación de un espacio con máquinas e instrumentos a disposición de los creadores, para el desarrollo de proyectos mínimos viables y prototipos. Además tenemos un equipo de Chrysalis ya instalado en Copiapó para potenciar el emprendimiento femenino a través de una incubadora; todo con la disposición de los fondos del Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) de Corfo, que entrega hasta 60 millones para el desarrollo de emprendimientos dinámicos”.
Respecto de la participación del sector público, la Directora Regional de Sercotec, Any Dorador Alfaro, aclaró que “se basa en el interés que tiene el Estado en apoyar las Mypes regionales. En virtud de eso, con la Asech hemos estado participando en los MeetUp y nos encontramos desarrollando la iniciativa de la Cumbre Emprendedora; la idea es diversificar la matriz emprendedora, apoyando líneas distintas a la minería para impulsar la economía de la región”.
Any Dorador además confirmó el interés de Sercotec en acoger a los emprendedores de Clan Atacama y toda la región. “El camino está vinculado a la aparición de Centros de Desarrollo Empresarial (2015), donde los emprendedores podrán co-crear planes de negocios. Ya quedamos de acuerdo en conversar con la gente de Clan Atacama para ver cómo podemos vincular el trabajo”, declaró.