Una provechosa jornada quirúrgica protagonizaron los médicos urólogos del recinto asistencial. Los profesionales de la salud operaron a dos pacientes a través de una sofisticada técnica llamada laparoscopia retroperitoneal.
Precisamente el doctor Raúl Tagle, jefe del servicio de urología, explicó que “se trataron dos pacientes jóvenes (uno de ellos con un cáncer testicular) que por su tipo de enfermedad, el mejor manejo que se les podía ofrecer con el objetivo de curarlos, era una cirugía y, en especial, un abordaje retroperitoneal laparoscópico”, explicó el facultativo.
Trabajo en equipo junto a especialistas de nivel nacional
Estas cirugías contaron con el apoyo y experiencia de un destacado especialista en laparoscopía urológica a nivel nacional como es el caso del Dr. José Miguel Campero, médico de Clínica Las Condes. El profesional compartió con los facultativos locales diversos conocimientos para intervenir a los pacientes mediante el abordaje llamado laparoscopia retroperitoneal. “El retroperitoneo es el lugar que está atrás de los intestinos, es decir, donde se encuentran todos los órganos de la vía urinaria como los riñones, las glándulas suprarrenales, las grandes vasos, entre otros más, y que son todos los órganos con los cuales trabajan los profesionales urólogos. Para que la comunidad comprenda mejor, es como si se cortara un avión y donde están los asientos y pasajeros, es la cavidad peritoneal. Y debajo de los asientos, donde va el resto del fuselaje, es el retroperitoneo, lugar de difícil acceso y donde se realizan estas intervenciones. Es decir, se crea un espacio virtual, al interior del paciente, para poder operar a través de este abordaje laparoscópico retroperitoneal”, explicó el Dr. Campero. Sin duda, una compleja cirugía que fue practicada con resultados positivos.
Mejor recuperación para el paciente
Las intervenciones cuentan con imágenes que son exhibidas a través de un monitor. Un recorrido mediante un instrumental menos invasivo para el paciente, lo que genera una mejor recuperación, ya que además, la cirugía se realiza en Copiapó. “Nuestra idea es resolver los problemas de nuestros pacientes a nivel local. Cabe destacar que en estos casos el beneficio para los pacientes es muy positivo, ya que se realiza una cirugía más eficaz y con menor daño. Además, pueden estar acompañados por sus seres queridos, condición que a veces no pasa cuando se derivan a otras regiones”, manifestó el Dr. Raúl Tagle.
En este sentido, el especialista también afirmó que “si bien en nuestro servicio se realiza hace años la cirugía laparoscópica para enfermedades urológicas, el abordaje retroperitoneal es algo en lo que estamos perfeccionándonos para poder integrarlo a nuestras actividades quirúrgicas habituales”.
De esta manera, el servicio de urología continúa en su constante objetivo de perfeccionar su labor y así entregar la mejor atención a sus pacientes. Por el último, el jefe del servicio se mostró muy agradecido con la visita de un gran profesional urólogo y la excelente disposición de las autoridades del hospital para poder concretar las gestiones realizadas por el Dr. Mario Sotomayor, especialista urólogo del HRC. “Queremos felicitar y reconocer el interés de todo el equipo por contactar al Dr. José Miguel Campero e invitarlo para potenciar sus conocimientos en este tipo de cirugías. Sin duda, una muestra más del compromiso que tienen los médicos del hospital de Copiapó por otorgar las mejores condiciones al momento de asistir a nuestros pacientes”, indicó Patricio Hidalgo, director del HRC.