fbpx
Cerrar

Diputada Cicardini y Junta de Vigilancia presentan Lautaro 2.0 a ministro de Obras Públicas

logitoIniciativa que busca resolver la pérdida de agua desde el Tranque Lautaro mediante la construcción de un embalse secundario en su interior, fue señalada como muy viable de concretar por el titular del MOP, una vez validados los estudios que le fueron presentados.

Cicardini destacó especialmente la posibilidad que abre la iniciativa de recuperar parte del cauce del río Copiapó.

Un encuentro con el ministro de Obras públicas, Alberto Undurraga, para darle a conocer el proyecto embalse Lautaro 2.0 y solicitar el apoyo de la autoridad para reimpulsar la iniciativa, que pretende mejorar la eficiencia en la acumulación de agua del actual tranque, sostuvieron la diputada (PS) Daniella Cicardini y una comitiva de integrantes de la Junta de vigilancia del Río Copiapó (JVRC).

Durante la cita se le entregaron al ministro los detalles del proyecto de la JVRC, que busca la construcción de un embalse impermeabilizado en un segmento del actual Tranque Lautaro, para dar solución al problema de infiltración que presenta la obra y que ocasiona la pérdida de cerca del 60% del recurso superficial acumulado.

Tras la reunión, junto con reconocer la gestión de la diputada Cicardini para concretar la cita, el titular del MOP calificó la idea como “un proyecto muy innovador, un proyecto que nos parece tremendamente interesante”.

“Tenemos que estudiar y validar la cifra; lo que se nos señala es que hay 600 litros por segundo que se pierden los cuales al infiltrase no se van aguas abajo por la cuenca sino hacia el mar, no por la cuenca sino por otra vía, y si eso es efectivo, este proyecto tiene muchas posibilidades de hacerse realidad”, señaló Undurraga, quien se comprometió con la parlamentaria y la Junta de Vigilancia a entregar una respuesta en enero de 2015, para poder examinar las cifras junto a sus asesores y técnicos de la Dirección General de Aguas.

En tanto, la diputada (PS) por el quinto distrito, Daniella Cicardini, describió la iniciativa como “muy importante y muy esperada”; por lo que agradeció la voluntad del ministro “que creo hoy día la ha recogido de muy buena manera”, indicó.

La legisladora puso énfasis en que desde hace mucho todos “compartimos el diagnóstico de la crisis hídrica, y si no tenemos un proyecto que se materialice en corto plazo, no podrá obtenerse una solución para esta crisis”.

En ese plano, si bien la parlamentaria subrayó que es necesario abordar medidas de fondo, como el cambio del Código de Aguas, destacó el Lautaro 2.0, como un gran aporte, “ya que este proyecto es una forma de proteger este elemento vital para el desarrollo de la comunidad, de la comuna de Copiapó y de la región de Atacama completa”, enfatizó.

Cicardini destacó especialmente la posibilidad que abre la iniciativa de recuperar parte del cauce del río Copiapó, lo que a su juicio sería “cumplir un sueño para todos los copiapinos y copiapinas, y para todos los atacameños”.

En tanto, Cristian González, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, calificó el encuentro con el ministro como “muy positivo; esperemos que él pueda corroborar la cifra y que pueda ver los beneficios tremendos que esta pequeña inversión nos puede traer a nosotros como Valle de Copiapó, y que tengamos claro que no solamente es un proyecto de los agricultores sino que es un proyecto región, que nos va a ayudar a los sectores productivos y al sector ciudad “, declaró.

Cifras y beneficios

El proyecto del tranque Lautaro 2.0, permitiría una capacidad de 12 millones de metros cúbicos acumulados, y un aumento de disponibilidad de aproximadamente 200 litros por segundo en cada uno de los distritos.

Otro de los beneficios que persigue es garantizar la temporada de riego de al menos unas 6 mil hectáreas del valle, permitir la coexistencia de la agricultura y la minería, y apoyar la recarga de agua por parte de la empresa sanitaria regional.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top