El Secretario Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, señaló que el Presupuesto 2015 presentado por la presidenta Michelle Bachelet al congreso, deja de manifiesto la voluntad política de cumplir con el programa de gobierno enfocado en establecer un escenario de igualdad social en todo el país, en donde se destaca la inversión en el área social, y en aspectos tan relevantes como salud y educación.
Al respecto, el vocero regional señaló que “el presupuesto para el 2015 presentado por la Presidenta Michelle Bachelet, está orientado a tres ejes fundamentales como educación, salud y protección social, en donde se continúa dando respuesta y cumplimiento al programa que fue respaldado ampliamente por parte de la ciudadanía, trabajo que nos permitirá estar a la altura de un país que está viviendo profundos cambios sociales, este presupuesto apunta a una región y a un país de mayor justicia social”.
El Presupuesto 2015 anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet crecerá en un 9,8% en relación al anterior, destacando el aumento en Salud, el que llegará a mil millones de dólares, lo que representa un aumento de 85% en inversión pública en salud respecto del año anterior, de acuerdo a lo señalado por el Seremi de Gobierno, quien además destacó que “el aumento de la inversión permitirá impulsar la creación de 139 mil empleos, 30 mil más que los creados en 2014, lo que sin duda nos permitirá entregar oportunidades a un número importante de familias en la región y a lo largo de Chile”.
Finalmente, el Seremi Hidalgo destacó que “este presupuesto 2015 refleja el compromiso del gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet, y el Intendente Miguel Vargas de manera regional, de continuar cumpliendo un programa transformador, que nos permita eliminar las desigualdades que han limitado las posibilidades de desarrollo de muchos chilenos y chilenas, labor en la que estamos trabajando fuertemente y en donde ya se han registrados avances de suma relevancia como la puesta en marcha de Reforma Tributaria, la discusión que se está realizando respeto del proyecto de Ley de Reforma Educacional, y el trabajo en torno a la descentralización, en donde destaca el cambio a la Constitución, para avanzar hacia la elección democrática de los intendentes regionales, hablamos de construir un país y una región en donde el eje de nuestro desarrollo sea la igualdad y la participación”.