La legisladora calificó la medida como histórica y un paso imprescindible para proyectar la División Salvador, y abogó además por la búsqueda futura de un financiamiento permanente de la estatal.
Como un paso fundamental e histórico, no sólo para garantizar el liderazgo mundial y revitalizar la competitividad de Codelco, sino para comenzar a proyectar la extensión de la vida útil de la División Salvador, calificó la diputada a la aprobación en primer trámite en la cámara de diputados del proyecto de Capitalización de la cuprífera estatal.
La iniciativa fue aprobada por 91 votos a favor y 3 abstenciones, y autoriza tanto un aporte de capital extraordinario por hasta 3.000 millones de dólares, como la posibilidad de endeudamiento de la empresa por otros 3 mil millones de la moneda estadounidense, para apoyar el financiamiento de los proyectos de inversión contenidos en el Plan de Negocios y Desarrollo, PND, para el periodo 2014 – 2018.
Al respecto, la parlamentaria por Atacama destacó la medida como ” histórica, y un proyecto largamente anhelado por todo Chile, especialmente por las regiones mineras de nuestro país, porque permitirá aquello que tanto hemos pedido junto a los trabajadores, que es revitalizar, dar sustentabilidad, modernizar y darle competitividad a la que es nuestra principal empresa estatal”, señaló.
Cicardini añadió que valora también “que se haya entregado una positiva señal con la inclusión del proyecto Rajo Inca de El Salvador dentro de las 7 iniciativas estructurales de Codelco mencionadas en esta iniciativa aprobada hoy, lo que espero comience a despejar también la incertidumbre de miles de trabajadores mineros y sus familias respecto a la continuidad de la división, de la cual depende su sustento y bienestar de sus hijas y de sus hijos”, subrayó.
La diputada por Atacama, abogó además por la búsqueda de un mecanismo permanente para el financiamiento de Codelco, “porque la mayor empresa del Estado, aquella que en 43 años le ha entregado más de 112 mil millones de dólares a Chile, aportando a su progreso y desarrollo, no merece y no puede seguir estando limitada y dependiente de decisiones y planes de los gobiernos de turno; muchos de ellos con una mirada pequeña y de muy corto plazo”, indicó.
Asimismo, a raíz de su participación en la comisión investigadora de robo de concentrado de cobre que perjudicó a la estatal, indicó la necesidad de fortalecer los sistemas de control de la cuprífera, “ya que esta sustracción se pudo ver facilitada por que estos sistemas de control, que originalmente eran responsabilidad de Codelco, hoy en día han sido encargados a terceros, por lo que la empresa no tendría participación en etapas claves de ese proceso lo cual debe ser revisado”, declaró.