El evento de lanzamiento de la obra “Atacama Ilustrada” fue organizado por de Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama, CRIDESAT-UDA y ejecutado con recursos del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Cultura y las Artes, FONDART, línea Patrimonio.
En el Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama y ante la presencia de más de 20 niños y niñas de la Escuela de Concentración Fronteriza D-43 de Los Loros, autoridades y la comunidad, se efectuó el lanzamiento del libro álbum “Atacama Ilustrada”, obra realizada por la diseñadora y escritora Tatiana Mayerovich, quien convocó a distintos especialistas en flora y fauna de la Región de Atacama y a destacados ilustradores para realizar un documento de gran contenido y diseño, material que por primera vez se presenta en un formato “libro-álbum”, con láminas autoadhesivas y material recortable.
“Atacama Ilustrada” es el resultado de una larga investigación que busca introducir a las personas en una verdadera exploración del territorio, “el proyecto no pretende concluir algo sino comenzarlo, agitar la imaginación, la sorpresa e incentivar la curiosidad en un amplio espectro de temas, por eso son muchos los profesionales involucrados en el proyecto, ya que aborda temáticas variadas que son de manejo académico, pero muy pocas veces difundidas al público general”, señaló Tatiana Mayerovich.
“Hacer un álbum es ante todo un ejercicio de imaginación que requiere de muchísimas horas de trabajo y concentración. La primera tarea es recuperar la curiosidad y preguntarse: qué es, cómo es y el porqué de cada cosa; luego, recolectar información para responder esas preguntas, y entonces hacer una síntesis sobre todo, e imaginar incluso, lo que aún no tiene explicación”, expresó la autora de la obra, quien explicó detalladamente a los niños y niñas presente, el proceso de elaboración de un material que nació desde sus propias inquietudes en la infancia.
Para Jorge Valdivia, Rector subrogante de la Universidad de Atacama, “participar y apoyar estas iniciativas forma parte de las líneas de acción de nuestra Casa de Estudios. Hoy la Universidad de Atacama no sólo imparte docencia a sus alumnos; además, es parte importante y activa del desarrollo cultural y social de la región. Este libro álbum es el mejor ejemplo de aquello, es una contribución directa, efectiva y lúdica a los conocimientos que puedan adquirir los niños y niñas sobre su región”.
Flora y Fauna
“Según lo recabado en mi investigación, la Región de Atacama es un territorio rico en patrimonio arqueológico, paleontológico e histórico; sin embargo, esta riqueza no está a la altura del conocimiento que sus habitantes tenemos de ella. Antes de que el hombre existiera, este territorio tuvo otros habitantes, por ejemplo, millones de años atrás una laguna salada de enormes proporciones era el hogar de dinosaurios marinos y toda clase de aves prehistóricas. Hoy esa posibilidad nos resulta irreconocible, plantas, animales, follaje exótico, hielo y nieve eterna. Las eras transformaron los continentes y el mar hasta llegar a ser lo que conocemos hoy como el desierto más seco del mundo”, explica Tatiana.
Bernardo Sepúlveda, Dr. en biología, experto en botánica, académico de la Universidad de Atacama e investigador de CRIDESAT-UDA, participó activamente en la preparación de contenido del libro álbum colaborando en distintas temáticas junto a otros investigadores. “Por primera vez tenemos disponible una obra de este tipo y hecha en Copiapó, presentando parte de la historia y de la flora y fauna del pasado y presente de Atacama. Esta obra es una oportunidad de abrir la mente de los niños. Quizá en el futuro se pueda replicar la idea para otras temáticas y ojalá pueda abrirse la mente de los niños para que, como adultos, ellos vean y promuevan el deseable, realizable y gran desafío de conservar, hacer verde y hacer producir sustentablemente al ahora árido desierto”, señaló Sepúlveda.
Cabe destacar que el libro álbum pone en valor a distintas especies, entre las que se destaca una clase de perezozo acuático o marino; una gran variedad de tiburones como el Megalodón; además, delfines prehistóricos como el Odobenocetops; lagartos alados o pterodones y especies de reptiles prehistóricos gigantes como los Plesiosaurios. Pero sin duda los dinosaurios son protagonistas, es el caso del Atacamatitán, descubierto entre las ciudades de Copiapó y Vallenar.
Proyecto FONDART
El libro álbum “Atacama Ilustrada”, contó con recursos del Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, línea Patrimonio; y con apoyos de distintas personas e instituciones como el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama, CRIDESAT-UDA.
Para Cátisis Lobos, Directora Regional de Consejo de la Cultura y las Artes, “este proyecto es de una calidad y valor invaluable, por eso, agradecemos la labor de su autora, también a quienes colaboraron en cada parte del proceso de creación, pero sobre todo, instamos a los demás realizadores, artistas e investigadores a trabajar en estas importantes propuestas que benefician principalmente a nuestros niños y niñas”.
“Atacama Ilustrada” contiene 178 láminas ilustradas e incluye ocho ilustraciones a página completa o parciales, nueve imágenes cedidas para la publicación, tres fotografías de carácter histórico (de los investigadores Darwin, Owen y Mary Anning). También se realizaron más de 500 bocetos, la mayoría ocupados en la misma publicación; algunos de ellos de ilustradores de distintas nacionalidades, los que fueron gestionadas por la autora y que sirvieron como apoyo visual de las páginas del álbum. Se recopilaron cerca de 2000 imágenes, tanto fotografías como dibujos como apoyo a las ilustraciones originales.