Parlamentaria señaló que entregará su apoyo a agenda gubernamental por la integración, que incluye creación de subsecretaría de la discapacidad y estudiará demandas de personas sordas.
Su total respaldo a las demandas expresadas por los integrantes de la Asociación de personas sordas de Atacama, ASOAT, manifestó la diputada (PS) Daniella Cicardini, tras saludar y sumarse a la marcha realizada por el organismo por las calles de Copiapó, al conmemorarse este viernes 26 de septiembre el Día Internacional de las Personas Sordas.
Al respecto, la parlamentaria por Atacama subrayó que quiso entregar su apoyo a la iniciativa “porque para mí la lucha por la derrota de la desigualdad en la que está comprometido el gobierno de la Nueva Mayoría y yo en lo personal como parlamentaria, no se limita solamente a lo económico, sino que pasa necesariamente por la construcción de una sociedad más integradora e inclusiva, en la que no exista espacio para ningún tipo de discriminación por género, raza o condición física, pero que además que se haga cargo de dar respuesta a las necesidades especiales como las de las personas con sordera”, indicó.
Cicardini recordó además que a comienzos de este mes el parlamento derogó una disposición del Código Orgánico de Tribunales del año 1943, que impedía que personas con ceguera, sordas o mudas pudiesen acceder al poder judicial con el cargo de juez.
“En ese sentido existen señales que nos indican que vamos por el camino correcto, y además existe el compromiso de la presidenta de avanzar aún más en materia de integración a través de una comisión asesora presidencial sobre discapacidad para crear propuestas en esta materia, y también el envío de un proyecto de ley para crear la Subsecretaría de la Discapacidad como parte del Ministerio de Desarrollo Social; iniciativa que dese ya me he comprometido a apoyar desde la cámara de diputados”, señaló.
Entre las demandas planteadas por la Asociación de personas sordas de Atacama que integraron la marcha se encuentra el derecho al acceso a la información en lenguaje de señas chilena, LSCH, así como el reconocimiento y acreditación de docentes sordos de la lengua de señas y atención en los servicios público a través del mismo sistema de signos, entre otras necesidades que la diputada Cicardini se manifestó dispuesta a estudiar para abordarlas desde su labor legislativa.
El día Internacional de las Personas Sordas, es una jornada que se celebra a escala mundial, para llamar la atención sobre los problemas y necesidades que afectan a casi 70 millones de personas sordas en el mundo, y recuerda el primer Congreso de la Federación Mundial de Sordos (FMS), que tuvo lugar en septiembre de 1951 al igual que la elección del mes de septiembre para celebrar el día del sordo.