Este convenio permitirá desarrollar y realizar acciones de prevención y atención de violencia en contra de la mujer y de promoción de derechos de las mujeres con la finalidad de incentivar la participación femenina en la provincia de Chañaral.
La Dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer de Atacama y Codelco División el Salvador firmaron por duodécima vez un convenio de inversión comunitaria que tiene como objetivo dar continuidad, durante el año 2014, a las acciones realizadas a través de la implementación de las líneas de trabajo relacionadas con Prevención y Atención de la Violencia contra la Mujer; la Información y Promoción de los Derechos de las Mujeres y sus Familias, y la participación de las mujeres en el ámbito social, político, económico y cultural.
Una actividad que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra Rivera; del alcalde de la comuna de Chañaral, Héctor Volta Rojas; de concejales y concejalas de las comunas de Chañaral y Diego de Almagro y representantes de juntas de vecinos y pueblos originarios de la zona, quienes visualizaron la firma del convenio efectuado por el Gerente General de Codelco División el Salvador, Armando Olavarría Couchot y por la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Katherine González Ahumada.
Al respecto, la Directora Regional del Sernam, Katherine González Ahumada, comentó que “este convenio tiene como línea principal ayudar en lo que es la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Parte importante del aporte que hace Codelco va en esa línea. Una de cada tres mujeres en Chile ha señalado haber sido víctima de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas y definitivamente necesitamos el conjunto de la sociedad para poder avanzar en este tema, por lo tanto, este convenio marca ese compromiso. Además se abre otra línea importante que es la participación política de las mujeres, sabemos que en ninguna de las dos cámaras representamos más del 16%, un índice muy menor en lo que corresponde a nuestros países vecinos y por supuesto a otros países del mundo y por lo tanto es un desafío avanzar en ese tema también y Codelco ha hecho un aporte en ese sentido”.
Por su parte, el Gerente General de Codel el Salvador, Armando Olavarría Couchot, señaló que “este es un convenio que viene hace 12 años, por lo que la División este año esta ratificando este convenio porque creemos que es muy importante el aporte de la mujer a la sociedad. Es un convenio importante para apoyar a la mujer, a través del Centro de Mujer que tiene el Sernam en Chañaral, prestar todas las facilidades, los beneficios, la información, la prevención para evitar algo que es tan lamentable como es la violencia. Nuestra gran contribución, nuestro gran gano de arena para poder contribuir a minimizar y también eliminar la violencia que puedan sufrir las mujeres”.
En tanto, el Gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra Rivera, indicó que “genera muy buenas expectativas de que podamos en algún momento terminar el maltrato hacia la mujer. Veo que Codelco ha asumido con mucha responsabilidad esta temática, por eso hay que aplaudirlos e incentivarlos a que continúen teniendo esta política y al Sernam quien es el que articula y mueve todos los mecanismos para que esto lo vayamos minimizando”.
Por último, el alcalde de la comuna de Chañaral, Héctor Volta Rojas manifestó que “nosotros como municipio somos ejecutores del Centro de la Mujer en la provincia, conozco este proyecto desde su inicio y verdaderamente beneficia de muy buena manera a las mujeres de la zona, por lo tanto esta firma viene a robustecer el proyecto y por eso estoy muy contento de que Codelco no deje de lado este proyecto y que prontamente tendremos una casa de acogida en nuestra comuna”.