fbpx
Cerrar

Lautaro Carmona: Preocupación por incumplimiento ley de “amamantamiento” en la minería

logitoDenuncias en Sernam de Atacama muestran incumplimiento de la ley ante trabajadores que cumplen turnos.

El Diputado Lautaro Carmona, la tarde de este miércoles, en la hora de incidentes de la Cámara de Diputadas dio a conocer su preocupación por el incumplimiento de la ley conocida como de “amamantamiento” en el sector de la gran minería. Esto debido a que ha tratado el tema con la Directora Regional del Sernam, Katherine Gonzalez, quien indicó en su intervención “me ha comentado las dificultades que enfrentan mujeres que trabajan en el sector de la minería que trabajan por el sistema de turnos para hacer efectivos sus derechos maternales”.

El parlamentario recordó que la N°  20.166 establece que las madres trabajadoras tienen derecho a alimentar a sus hijos/as, aún cuando no exista sala cuna en su lugar de trabajo, beneficiando a todas las trabajadoras que tengan hijos/as menores de dos años, las que deben contar con mínimo una hora dentro de la jornada laboral para alimentarlos, ya sea dándoles pecho o sustitutos alimenticios. Además, insistió en que “se trata de un derecho irrenunciable y que forma parte de las leyes de protección a la maternidad vigentes en nuestro país, las que el sector minero también debería integrar dentro de sus prácticas laborales”.

El parlamentario agregó que esta preocupación nace de denuncias de dos trabajadoras de Anglo American Chile en faenas ubicadas en la Región de Atacama, abordadas a través del programa de Buenas Prácticas Laborales del Sernam de la zona, “donde a las madres se les ofreció como solución realizar su turno pero haciendo uso de su hora de alimentación el último día del turno, adelantando su término de jornada laboral o retrasando el inicio de la misma. También se les ha propuesto realizar parte de sus tareas en la ciudad cercana, pero sin que allí cuenten con las alternativas para realizar sus trabajos, lo que constituye otra vulneración de derechos, en este caso el de menoscabo laboral”, señaló Carmona. El Diputado agregó que una de ellas denuncia también haber sufrido acoso y menoscabo laboral durante el embarazo al ser separada de sus funciones.

“La idea de acumular las horas acortando la cantidad del turno, da cuenta de la incomprensión de la minera de estos derechos maternales, que apuntan a que las empresas también faciliten  y aporten, como parte de la sociedad, a las labores de crianza, entiendo que la minería también forma parte de la comunidad nacional y no está excluida de esta responsabilidad social” opinó el parlamentario.

Carmona aprovechó la oportunidad para hablar de la integración de las mujeres en la industria minera, solicitando se revise la cantidad de mujeres, incluyendo jefaturas.  “Creo que una de las formas de medir la igualdad de género que existe en un sector es conocer la integración de mujeres, incluyendo los cargos directivos como gerencias y jefaturas”.

El parlamentario solicitó que esta intervención se hiciera llegar a las Ministras de Sernam y Trabajo, con la solicitud de que se aborde con el Consejo Minero –que agrupa a las grandes mineras- y la SONAMI, como también se informe a las autoridades de la Región de Atacama.

 

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top