El programa apunta a prevenir la delincuencia desde la realidad local, con proyectos y el trabajo colectivo del municipio, las policías, y la comunidad.
El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SSPD), Carlos Olivares Ríos, junto a profesionales del departamento de gestión territorial de esta institución gubernamental, sostuvieron una reunión de trabajo con el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, apuntando a la pronta puesta en marcha del Plan Comunal de Seguridad Pública.
Al respecto, Carlos Olivares explicó que “esta es una de las principales acciones que contempla Seguridad para Todos, Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”, agregando que el plan comunal se aplicará en las 346 comunas del país, con especial énfasis en las 74 comunas urbanas de más de 60 mil habitantes que concentran el 82% de las denuncias por delitos de mayor connotación social, y la mayor parte de desórdenes visibles en el espacio público.
El plan comunal de Seguridad Pública, es un programa que considera apoyo técnico y financiero, para que los municipios gestionen y ejecuten una serie de proyectos de recuperación de espacios públicos y de trabajo psicosocial con la comunidad. Además, el plan considera dotar a los gestores locales de más autonomía para que puedan adaptar sus respuestas a entornos cada vez más dinámicos y cambiantes, tornándose indispensable que los liderazgos se coordinen a nivel local, para lo cual los municipios liderarán una mesa comunal de Seguridad Pública con representación de la comunidad y las instituciones del Estado ligadas a la materia.
EJE
“Este plan comunal es uno de los ejes centrales del Plan Seguridad para Todos, el cual propone modernos instrumentos y herramientas para priorizar el rol del liderazgo local con el fin de abordar de manera adaptada la complejidad y diversidad de situaciones que producen inseguridad en los barrios y ciudades, para lo cual se trabaja con una mirada local, y de acuerdo a lo que la gente e instituciones relevan como las necesidades o realidades que se deben abordar prioritariamente”.
A esta información, el coordinador de Prevención del Delito agregó que el municipio ya está definiendo un barrio prioritario en el que se aplicará el programa “Juntos Más Seguros”, que involucra proyectos de recuperación y mejoramiento de los espacios públicos, áreas verdes y mobiliario urbano de acuerdo a cánones de seguridad, y otros de acceso al deporte, arte, cultura, prevención de la violencia, programas de escuelas abiertas, y programas focalizados de prevención en drogas.