Operativo médico se generó tras un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Fundación Arturo López Pérez.
60 mujeres, usuarias de los programas del Servicio Nacional de la Mujer y de Fundación Prodemu, fueron parte de la toma de mamografías, gracias a un convenio nacional entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Fundación Arturo López Pérez.
Una actividad, que contó con la presencia de la Directora del Sernam Atacama, Katherine González Ahumada quien comentó que “las mujeres estaban muy contentas porque sabemos que una las necesidades importantes que tenemos en varios puntos de la región es la toma de este tipo de exámenes. Hay muchas mujeres que no pueden acceder a este tipo de prestaciones, por lo tanto, se releva la importancia de estas acciones. El Servicio Nacional de la Mujer también se compromete con la prevención de este tipo de cáncer que es uno de los que afecta en mayor porcentaje a las mujeres chilenas”.
Al respecto, Maribel Maldonado Cortés, una de las mujeres que se realizó la mamografía en esta ocasión, indicó que “me parece bien, realmente lo necesitamos. Muchas mujeres no tenemos los recursos para hacerlo y a veces hay que esperar bastante, yo estaba en la lista hace dos o tres años, pero nunca salió, afortunadamente pude hacerlo ahora”. Una situación, que fue corroborada por la señora Ipsia Liberona Barraza, quien señaló que “es una gran oportunidad y que hay que aprovecharla, ya que es gratuita”.
Sobre la importancia de la mamografía, Verónica Zamorano Acevedo, quien padece de esta enfermedad, manifestó que “el llamado que yo hago a la mujeres es a realizarse este examen, aprovechar las oportunidades que se dan, ya que desde mi experiencia dolorosa por cierto, ya que no es fácil enfrentar el cáncer ni para la persona que está enferma ni para la familia, es sumamente importante la detección precoz del cáncer. Con este examen uno no puede garantizar que la persona no vaya a tener cáncer, pero si se puede garantizar el que si se le detecta temprano va a tener un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida y el tratamiento en sí va a ser mucho menos invasivo. Todo esto es muy favorable en lo relacionado a la recuperación de la enfermedad, no como en el caso mío, ya que yo me hice la mamografía tardíamente y cuando me descubrieron el cáncer, éste ya había salido de la mama, había afectado ganglios y por lo tanto mi pronóstico es más limitado y de hecho volví a recaer y ahora estoy con una metástasis, por eso la idea es que otras mujeres no pasen por lo mismo, vean mi situación, mi caso y no repitan los mismos errores”.
En Chile, 4 mujeres mueren al día por detección tardía del cáncer de mama, situación que ha generado que sea la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país. Según datos del Ministerio de Salud, cada año 3.300 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en nuestro país.