fbpx
Cerrar

Diputada Cicardini “La confirmación de Rajo Inca como proyecto estructural de Codelco es una gran noticia para Atacama”

logitoLa parlamentaria destacó su inclusión dentro de proyecto de capitalización de Codelco enviado por el gobierno esta semana, y recordó que en documentos anteriores de la estatal no se hacía mención específica a la iniciativa.

Como “una potente señal” y una noticia positiva para la región, calificó la diputada (PS) Daniella Cicardini, la confirmación de la inclusión del proyecto minero Rajo Inca de El Salvador dentro de las iniciativas estructurales de Codelco mencionadas en el proyecto de capitalización de la estatal ingresado a la cámara de diputados esta semana por el ejecutivo.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “ha sido una gran satisfacción el tener la confirmación de la voluntad del gobierno en esta materia, a través del contenido del mensaje presidencial por la capitalización, de que efectivamente se incorpora explícitamente al proyecto Rajo Inca dentro de los 7 proyectos estructurales de Codelco; lo que es un anhelo que veníamos solicitando de manera conjunta con los sindicatos de trabajadores y la gente de El Salvador”, indicó.

Cicardini afirmó que la incorporación en el texto es “una potente señal del gobierno en el sentido de su disposición de echar a andar el proyecto, una vez que los estudios de pre factibilidad confirman la rentabilidad del mismo, lo que confío plenamente en que así ocurrirá”, señaló la diputada.

La parlamentaria recordó que en documentos y presentaciones anteriores de la estatal no se hacía mención específica a esta iniciativa dentro de los planes de la cuprífera, “lo que ha generado inquietud entre los habitantes de la zona y me motivó incluso a plantearle esa preocupación a la propia Presidenta hace unos días”, indicó Cicardini.

Específicamente, el documento enviado por el gobierno al parlamento, justifica la necesidad de la entrega de recursos a Codelco para el cumplimento de su Plan de Negocios y Desarrollo (PND) para los próximos años; mencionando como parte de sus proyectos estructurales prioritarios a Chuquicamata Subterránea; Ministro Hales; Nueva Andina Fase II; Nuevo Sistema Chancado Primario Andina; Nuevo Nivel Mina El Teniente; Explotación Sulfuros Radomiro Tomic – Fase II; y Rajo Inca de El Salvador.

El texto agrega que “la concreción de estos proyectos es una condición necesaria para asegurar la sustentabilidad de CODELCO y recapturar el enorme potencial de valor de los yacimientos en operación”.

Cicardini expresó finalmente su confianza de que la incorporación del proyecto minero “se traduzca en la anhelada extensión de la vida útil de la división El Salvador y que los estudios de pre factibilidad confirmen algunos antecedentes que se disponen en cuanto a que se dispondría de reservas de 1600 millones de toneladas de cobre de una ley mayor que otros proyectos en ejecución, entre otras ventajas para su explotación”, indicó.

El proyecto de capitalización de Codelco ingresado por el ejecutivo contempla la entrega de U$ 4.000 millones en el periodo 2014 – 2018, para garantizar la competitividad y liderazgo futuro de la empresa minera.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top