fbpx
Cerrar

Autoridades mineras se reunieron con productores de Cerro Negro para abordar la sustentabilidad del yacimiento en Chañaral

logitoCon el propósito de analizar la situación del yacimiento Cerro Negro, de propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami), el Seremi de Minería Reinaldo Leiva, el director regional del Sernageomin Miguel Fortt, el gerente de Fomento de la Enami José Moscoso, y la gerente de Sustentabilidad de Enami Viviana Ireland, se reunieron con los 22 productores mineros del yacimiento ubicado en Chañaral.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la Asociación Minera de Chañaral, se abordaron las dificultades de los emprendedores mineros para el desarrollo de su actividad, la que ha experimentado una baja en su producción, repercutiendo en la cantidad de entrega de mineral a la planta Osvaldo Martínez de la Enami, ubicada en la localidad de El Salado.

“La Ministra Aurora Williams, nos ha solicitado trabajar en la situación de los productores de Cerro Negro. Hemos sostenido varios encuentros con la Enami y Sernageomin para ver cómo podemos apoyar a estos emprendedores mineros, y también los hemos visitado en el yacimiento. Sabemos que existen dificultades que permitan hacer sustentable Cerro Negro, pero estamos haciendo esfuerzos para poder ir buscando soluciones”, indicó el Seremi de Minería Reinaldo Leiva.

Por su parte, el presidente de la Asociación Minera de Chañaral y productor de Cerro Negro, Slodoban Novak, manifestó que “debemos reconocer que hay una tremenda preocupación del Gobierno por tratar de ir resolviendo cada uno de los problemas que le hemos ido planteando durante estos cuatro meses”.

El dirigente minero indicó que “uno de los problemas más graves que tenemos es que nos preocupa mucho la situación de la planta El Salado, que es una planta para producir mil toneladas de cátodos de cobre, que aproximadamente en mineral son alrededor de 80 a 90 mil toneladas, pero la planta está totalmente desabastecida”. En esta sentido, el productor de Cerro Negro agregó que “hace no mucho tiempo, nuestros productores teníamos totalmente abastecida la planta de El Salado, pero hoy en día estamos pasando por un problema de costos que económicamente no nos permite hacer rentable nuestras faenas”.

COMPROMISO

Otro de los problemas planteados por parte de las autoridades mineras, fue el tema de la seguridad y explotación del yacimiento. “Estamos enfocados en la prevención y en la sustentabilidad de Cerro Negro. Por eso iniciaremos un trabajo de capacitación con los productores mineros y también les dimos a conocer que la Enami destinará recursos para efectuar un estudio de levantamiento geológico y minero del yacimiento, el que está en etapa de licitación, para poder tener claridad de la situación de Cerro Negro”, comentó el Seremi de Minería.

En este contexto, Slodoban Novak señaló que “el compromiso de los productores de Cerro Negro siempre ha sido cuidar la seguridad de nuestros trabajadores. Así como también hemos avanzando en materias como el mejoramiento de campamentos, en darle a una mejor calidad de vida a los trabajadores en la mina, también nos falta mucho por cumplir, tenemos muchas falencias que realmente quizás por falta de recursos, no hemos podido cumplir a cabalidad como lo dice la ley”.

Finalmente, tanto con el compromiso de los representantes del sector minero como de los productores mineros de Cerro Negro, se continuarán reuniendo y trabajando en estas materias, con el propósito de entregar sustentabilidad a un yacimiento que se ha caracterizado en los últimos años por aportar a la economía de la provincia de Chañaral y a la generación de más de un centenar de empleos en la zona.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top