Mineras Candelaria y Ojos del Salado en alianza con la Universidad de Chile y la Universidad de Atacama; ejecutan este programa que se enfoca en potenciar las habilidades de liderazgo en dirigentes, líderes sociales, microempresarios y personas de la comunidad tierramarillana.
En una ceremonia realizada en los salones de la Universidad de Atacama se inauguró oficialmente el Programa de Liderazgo Comunitario, resaltando que es una iniciativa única realizada en la comuna de dar la oportunidad a las personas de ser capacitados por profesores de la Universidad de Chile. Con esto se pretende cumplir con los objetivos principales de este programa como lo son el desarrollo de habilidades, la gestión de alianzas y elaboración de proyectos que vayan en directo beneficio de la comunidad.
Este programa responde a un trabajo de Mineras Candelaria y Ojos del Salado, filiales de Freeport-McMoRan y las Universidades de Chile y de Atacama. La Universidad de Chile aportará el cuerpo docente y la Universidad de Atacama jugará un importante rol local, cooperando con el conocimiento y logística para llevar a cabo el programa.
“Este programa enfocado en la comunidad generará un nuevo espacio de participación para reforzar las habilidades de liderazgo y la generación de proyectos de inversión social, además entrega a los participantes una mirada a futuro en sus proyectos pensando en la comuna. Proyectos así nos dan la confianza para generar espacios de diálogo entre las gente de Tierra Amarilla y la compañía, y así ir juntos en pro del desarrollo de ambos”, destacó Rubén Funes, Gerente General de Mineras Candelaria y Ojos del Salado.
El programa que va en beneficio de 50 personas, nace luego que en estudios previos se detectaron las principales necesidades a potenciar para que los participantes puedan generar proyectos de impacto comunal.
“Nos enorgullece participar en estos programas, ya que se logra una cercanía con las comunidades que generalmente se ve muy lejana por parte de las personas de la zona. Nosotros como universidad no somos tan lejanos como se cree, y nuestros profesionales están para hacer este tipo de tareas, en pro de las personas para que logren un desarrollo y puedan ser más influyentes”, resaltó Gabriela Valenzuela, Directora ejecutiva Nodo Compromiso Ciudadano de la Universidad de Chile.
En tanto Karina Carvajal, Decana de la Facultad de Ingeniería, destacó: “Participar en este tipo de programas muestra el compromiso de la Universidad de Atacama con la comunidad, estas actividades deben ser parte fundamental de nuestra agenda. Siempre que tengamos la oportunidad de ser un aporte en la región estaremos dispuestos a participar como institución”.
El programa tiene como objetivo consolidar nuevos liderazgos en la comunidad, logrando en su término en diciembre del 2014 que quienes participen sean capaces de transmitir los nuevos conocimientos y que surjan proyectos de alto impacto que puedan ser financiados por la Fundación Freeport.