El Seremi de Desarrollo Social de Atacama en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), informaron que se adjudicaron 122 proyectos, con una inversión de 131 millones, 895 mil, 257 pesos.
En una emotiva ceremonia, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en conjunto con la Secretaría Regional de Desarrollo Social, hicieron entrega del Fondo Nacional del Adulto Mayor en la Región de Atacama.
Dicho programa, se ejecuta en todo el país, y busca poder financiar proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promover su participación ciudadana y sus derechos, ejes primordiales en el quehacer de SENAMA.
Se ha comprobado que uno de los factores que influyen en mermar la calidad de vida de las personas mayores es el aislamiento, el abandono o la desconexión con las redes de apoyo social.
Es por ello, que las redes sociales pasan a cumplir un rol esencial para un envejecimiento activo y con calidad de vida. Entre las personas mayores cobran especial valor la compañía social, el apoyo emocional, la guía y el intercambio de información con sus pares y otras instituciones. Estar conectado con la sociedad contribuye para el bienestar psico-social de la persona mayor, ya que posibilita su inserción social y es básico para el desarrollo de su identidad.
La coordinadora regional de SENAMA, Verónica Peña, destacó la importancia de este tipo de instancias. “Los proyectos que postulan a este Fondo favorecen la integración social del adulto mayor, a través de acciones de apoyo que desarrollen su capacidad de autogestión, mejoren su calidad de vida, favorezcan su autonomía e independencia y contribuyan a satisfacer sus necesidades básicas”, precisó.
Entre los ejes que se desarrollaron y se trabajó, estuvieron los proyectos autogestionados; proyectos desarrollados por ejecutores intermedios y los convenios con instituciones.
EL SEREMI de Desarrollo Social y presidente del Consejo Regional del Adulto Mayor (CRAM), Eric Ordenes, valoró la motivación de las personas por seguir desarrollando actividades. “A nosotros como Gobierno de la Presidenta Bachelet, nos llena de orgullo el poder estar con nuestros adultos mayores y reconocer el trabajo fortaleciendo las agrupaciones que permanentemente participan”, destacó.
En la Provincia de Copiapó, se adjudicaron un total de $74 millones 825 mil 297 pesos. En la comuna de Tierra Amarilla, se presentaron 6 proyectos y todos fueron adjudicados. Mientras que en Caldera, se propusieron 12 iniciativas y se adjudicó un 100%. En Copiapó, se adjudicaron a un total de 52 proyectos.
Para la provincia del Huasco, se adjudicaron $47 millones, 69 mil 960 pesos; para la Provincia de Chañaral, se entregó un monto de 10 millones de pesos.
Para Violeta Gómez Alvarez, presidenta de la Unión Comunal de Tierra Amarilla, esto es muy importante para sus organizaciones. “Estamos muy contentos porque el Gobierno nos está apoyando y estos fondos son muy necesarios para nosotros. Ahora podremos compartir con otras personas, y yo como presidenta postule por el tema de la podología, con lo que podremos atender a 120 adultos mayores”, enfatizó emocionada.
Es importante consignar que SENAMA elabora los instrumentos que rigen la operación del Fondo y transfiere los recursos a través de los Comités Regionales para el Adulto Mayor, los que tienen la responsabilidad de seleccionar los proyectos ganadores del concurso, de acuerdo a la normativa vigente.
Por su parte, las Gobernaciones que participaron en el concurso, colaboraron en su ejecución entregando las bases, formularios de postulación y otros documentos, recibiéndolos y apoyando a las organizaciones para la presentación y gestión de los proyectos.