fbpx
Cerrar

Inauguran laboratorio móvil único en Chile para analizar aceitunas de mesa en valles de Atacama

logito

La agricultura de Atacama continúa avanzando en innovación y desarrollo gracias a la llegada de nueva tecnología.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) implementó un moderno laboratorio móvil, el cual permitirá realizar análisis químicos, capacitación y apoyo técnico permanente a productores de aceitunas de la región.El equipamiento fue financiado por el Gobierno Regional y fue el propio Intendente Miguel Vargas quien inauguró oficialmente el laboratorio, junto a profesionales de la Institución Agrícola.

El laboratorio está implementado con estructura básica para realizar análisis de las condiciones de fermentación del proceso de elaboración de aceitunas, cuya información permitirá verificar el desarrollo de este producto, así como realizar correcciones a favor de la obtención de productos uniformes y de alta calidad.

El laboratorio se construyó al interior de un vehículo furgón Mercedez-Benz Vito modelo 2014 y está a cargo de la Ingeniero en Alimentos Daniela Leiva, y un técnico en proceso de elaboración de aceitunas. Esta importante inversión forma parte del proyecto FIC“Desarrollo y transferencia de un nuevo proceso de elaboración y comercialización de aceitunas con bajo contenido de sodio (“light”) como estrategia para agregar valor a las aceitunas producidas en la Región de Atacama”, financiado por el Gobierno Regional de Atacama.

El laboratorio móvil es de gran relevancia en el desarrollo del proyecto, el cual contempla investigación de procesos, validación, transferencia-adopción y plan de negocios. Al respecto, Verónica Arancibia Encargada de la Unidad de Validación Técnica y Transferencia Tecnológica de INIA en Atacama, destaca el aporte de este nuevo equipo.  “Esta es una innovación en Chile, estamos hablando de un laboratorio móvil que presta asistencia técnica a pequeños agricultores lo que es realmente nuevo. Esto nos permitirá entregar las herramientas técnicas para que los productores puedan elaborar aceitunas de calidad que se ajustan a las tendencias de los mercados de hoy”, señaló la profesional.

El proceso de elaboración de aceitunas “light” se está realizando con tres productores del rubro, entre los valles de Copiapó y Huasco. Una vez finalizado el proyecto, todos los productores de la región podrán integrar estas aceitunas bajas en sodio a su oferta.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top